Progresista 63.64%Conservador 36.36%

Aprobada la nueva ley antitabaco en España que prohíbe fumar en terrazas y amplía espacios libres de humo

El Gobierno excluye empaquetado genérico y aumento de impuestos, generando críticas de organizaciones antitabaco.

Publicado: 9 de septiembre de 2025, 06:39

El Consejo de Ministros de España ha aprobado el anteproyecto de la nueva ley antitabaco, que prohibirá fumar y vapear en una amplia gama de espacios públicos como terrazas, piscinas y áreas infantiles. Aunque es un avance en la protección de la salud pública, ha recibido críticas por la exclusión de medidas como el empaquetado genérico y el aumento de impuestos al tabaco, que las organizaciones de salud consideran esenciales.



La nueva normativa también prohíbe a los menores el consumo de tabaco y productos relacionados, así como cualquier tipo de publicidad de estos productos en todos los espacios físicos y virtuales. Este proyecto preliminar, que se espera que sea discutido en el Congreso, apuesta por el retorno del Observatorio para la Prevención de Fumar, eliminado en 2014. Una novedad significativa es que, si un menor es sorprendido fumando o vapeando, sus padres podrán ser multados con sanciones que van de 100 a 600 euros, una medida que busca responsabilizar a los adultos en la vigilancia del consumo de tabaco entre los jóvenes.



La normativa igualará los cigarrillos electrónicos con los convencionales e impondrá restricciones de consumo en un radio de 15 metros alrededor de centros educativos y hospitales. Además, la ley prohibirá los cigarrillos electrónicos de un solo uso, tanto por su impacto ambiental como por su atractivo para los jóvenes. Sin embargo, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo y Nofumadores.org han expresado su descontento por la falta de medidas más contundentes durante las negociaciones. Estas organizaciones advierten que la no inclusión del empaquetado genérico y el aumento de impuestos podría afectar la efectividad de la ley entre los jóvenes, quienes tienen altas tasas de iniciación en el consumo de tabaco.



Los nuevos espacios donde se prohibirá fumar incluyen no solo terrazas de bares y restaurantes, sino también marquesinas de autobuses, instalaciones deportivas y vehículos comerciales. Asimismo, se establece un período de transición de 12 meses para que las empresas se adapten a las nuevas regulaciones. Con esta legislación, el Gobierno busca responder a estudios recientes que muestran que el 54.6% de los jóvenes de 14 a 18 años han probado cigarrillos electrónicos, una tendencia alarmante que se quiere revertir.



Además, aunque la hostelería ha alertado sobre el impacto económico que estas restricciones podrían tener, sugiriendo que la educación sobre el tabaquismo sería un enfoque más adecuado que las prohibiciones, el gobierno insiste en que estas medidas son necesarias para reducir la exposición al humo y prevenir el inicio del tabaquismo entre las nuevas generaciones. A pesar de que la cantidad de fumadores en España sigue siendo alarmante, la legislación es un paso notable hacia el control del tabaco en el país.