Progresista 80.3%Conservador 19.7%
Aplazamiento hasta 2028 en la recaudación del IRPF en Cataluña genera críticas y defensas en el ámbito político
Salvador Illa considera realista el nuevo calendario, mientras que Junts lo califica como un "despropósito" que muestra la incapacidad del Govern.
Publicado: 1 de agosto de 2025, 19:36
El reciente anuncio del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, sobre el aplazamiento de la recaudación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) hasta 2028 ha generado un amplio debate en el ámbito político catalán. Illa defendió que esta decisión forma parte de un plan "realista" para asegurar una correcta transición hacia el nuevo sistema tributario.
Junts por Catalunya ha criticado el nuevo calendario, acusando al Govern de no cumplir con sus compromisos, mientras que ERC ha adoptado una postura más moderada, señalando la falta de ambición del PSC pero aceptando el nuevo calendario como un problema técnico.
Las reacciones políticas dibujan un contexto de tensión en cuanto a la fiscalidad en Cataluña, donde persisten dudas sobre la capacidad del Govern para cumplir con sus compromisos, en un horizonte de 2028 para completar el proceso de recaudación.
Junts por Catalunya ha criticado el nuevo calendario, acusando al Govern de no cumplir con sus compromisos, mientras que ERC ha adoptado una postura más moderada, señalando la falta de ambición del PSC pero aceptando el nuevo calendario como un problema técnico.
Las reacciones políticas dibujan un contexto de tensión en cuanto a la fiscalidad en Cataluña, donde persisten dudas sobre la capacidad del Govern para cumplir con sus compromisos, en un horizonte de 2028 para completar el proceso de recaudación.