Progresista 82.8%Conservador 17.2%

Apagón total en La Palma: más de 50.000 vecinos sin electricidad tras fallo en turbina de generación

La isla canaria sufre un nuevo cero energético que ha llevado al Gobierno de Canarias a activar el Plan de Emergencias.

Publicado: 10 de junio de 2025, 20:01

Este martes, 10 de junio de 2025, la isla de La Palma ha experimentado un apagón total, conocido como cero energético, que ha dejado sin electricidad a más de 50.000 personas. La interrupción del suministro ocurrió a las 17:32 horas debido a un 'disparo de turbina de generación' en la planta de Los Guinchos. El cese de la electricidad ha llevado al Gobierno de Canarias a activar el Plan de Emergencias de Canarias (PLATECA) en situación de alerta, en medio de un contexto de inestabilidad energética.

Endesa ha indicado que el suministro eléctrico ha quedado restablecido a las 21:00 horas tras un apagón que se prolongó hasta tres horas, aunque la situación se considera previsible por las incidencias recientes en el servicio. La situación ha generado preocupaciones entre los residentes, que han enfrentado problemas de suministro en meses recientes, incluidas interrupciones intermitentes en diferentes municipios. Aunque el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha reclamado inversiones para modernizar las infraestructuras energéticas, destacando que la central de Los Guinchos tiene 50 años y está obsoleta. Además, la obsolescencia de los equipos de generación de la central eléctrica ha sido señalada como la principal causa de este apagón por el director general de Energía, Alberto Hernández. Aunque algunos grupos de la subestación afectada han podido ser restablecidos, la mayoría sigue a la espera de que se restablezca la electricidad.

Endesa investiga las causas del apagón y se han programado inspecciones, ya que este incidente forma parte de una serie de hasta seis incidencias eléctricas en el último mes en la isla, incluyendo cortes que afectaron a miles de usuarios. Este apagón se suma a un apagón general que afectó a prácticamente toda España a finales de abril, lo que resalta una preocupante tendencia de problemas energéticos en la región. La caída del suministro coincide con un contexto en el que el Gobierno de Canarias ha advertido sobre la fragilidad del sistema eléctrico canario, mientras se desarrollan planes de inversión para abordar esta situación. La población local ha sido instada a mantener la calma y a conservar sus recursos energéticos debido a la incertidumbre sobre el horario de recuperación del servicio.