Progresista 51.67%Conservador 48.33%
Antxon Alonso, el empresario central en la trama de corrupción vinculada a Cerdán, declara ante el Tribunal Supremo por la posible entrega de comisiones
Alonso, relacionado con pagos ilegales y conexiones políticas, es clave en la investigación del caso Koldo que sacude al PSOE.
Publicado: 6 de julio de 2025, 11:41
Antxon Alonso, un empresario guipuzcoano y dueño de la empresa Servinabar, comparece este lunes ante el Tribunal Supremo como imputado en el marco de una investigación sobre corrupción que involucra a Santos Cerdán, el exsecretario de organización del PSOE. La Unidad Central Operativa (UCO) se ha adentrado en las conexiones entre Alonso y Cerdán, quienes supuestamente mantuvieron vínculos estrechos que favorecieron el pago de 'mordidas' a cambio de adjudicaciones públicas.
Durante la declaración, se espera que Alonso arroje luz sobre las acusaciones y aborde su papel como intermediario en el acercamiento político entre el PSOE y el PNV, además de su conexión con EH Bildu. Las investigaciones de la Guardia Civil y la declaración de Cerdán han revelado que Alonso tuvo un papel crucial en la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la Moncloa, facilitando el apoyo del PNV y EH Bildu. Se han encontrado más de 16.000 euros en efectivo y documentación que sugiere un acuerdo entre ambos, lo que ha generado inquietud política, especialmente en el PNV, que sostiene que su comunicación con el PSOE era directa.
La investigación examina también las cuentas bancarias de varios implicados, auditeando posibles irregularidades en obras públicas otorgadas a Servinabar. Entre los contratos adjudicados a Servinabar se incluyen importantes proyectos en Navarra, como la Mina Muga y el pabellón Navarra Arena. A pesar de que la defensa de Cerdán afirma que todo se realizó conforme a la ley, la reputación de ambos se encuentra bajo escrutinio público y judicial.
El juez del caso, Leopoldo Puente, ha tomado declaraciones a Alonso y a otros implicados en la trama, lo que ha intensificado la atención mediática y política sobre el caso Koldo. La situación se complica para Cerdán, quien ha sido encarcelado a la espera de juicio después de que la UCO estableciera conexiones significativas entre él y la empresa de Alonso. Esto plantea interrogantes sobre la legitimidad de las adjudicaciones públicas a Servinabar y la actuación de las entidades políticas involucradas.
Durante la declaración, se espera que Alonso arroje luz sobre las acusaciones y aborde su papel como intermediario en el acercamiento político entre el PSOE y el PNV, además de su conexión con EH Bildu. Las investigaciones de la Guardia Civil y la declaración de Cerdán han revelado que Alonso tuvo un papel crucial en la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la Moncloa, facilitando el apoyo del PNV y EH Bildu. Se han encontrado más de 16.000 euros en efectivo y documentación que sugiere un acuerdo entre ambos, lo que ha generado inquietud política, especialmente en el PNV, que sostiene que su comunicación con el PSOE era directa.
La investigación examina también las cuentas bancarias de varios implicados, auditeando posibles irregularidades en obras públicas otorgadas a Servinabar. Entre los contratos adjudicados a Servinabar se incluyen importantes proyectos en Navarra, como la Mina Muga y el pabellón Navarra Arena. A pesar de que la defensa de Cerdán afirma que todo se realizó conforme a la ley, la reputación de ambos se encuentra bajo escrutinio público y judicial.
El juez del caso, Leopoldo Puente, ha tomado declaraciones a Alonso y a otros implicados en la trama, lo que ha intensificado la atención mediática y política sobre el caso Koldo. La situación se complica para Cerdán, quien ha sido encarcelado a la espera de juicio después de que la UCO estableciera conexiones significativas entre él y la empresa de Alonso. Esto plantea interrogantes sobre la legitimidad de las adjudicaciones públicas a Servinabar y la actuación de las entidades políticas involucradas.