Progresista 100%Conservador 0%
Antonio Garamendi defiende el sistema empresarial y critica la terminología usada en el caso de corrupción en España
El presidente de la CEOE sostiene que “el sistema empresarial no es corrupto” y critica propuestas de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Publicado: 17 de junio de 2025, 19:57
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha rechazado la asociación del sistema empresarial con la corrupción, afirmando que “el sistema no es corrupto, el que corrompe es el que tiene el poder”. Estas declaraciones se produjeron en el contexto del caso Koldo, que involucra a la empresa Acciona y a algunos miembros del PSOE.
Durante un encuentro en Málaga, Garamendi criticó la percepción de que las empresas son las principales responsables de la corrupción, enfatizando que estas no representan la totalidad del sistema empresarial. También expresó preocupación por la situación política y el absentismo laboral, sugiriendo que la reducción de la jornada laboral propuesta por Yolanda Díaz podría tener consecuencias económicas significativas.
Garamendi destacó la importancia de la responsabilidad empresarial ante casos de corrupción, aunque rechazó que el sistema entero deba ser culpable por las acciones de unos pocos. Además, insistió en la necesidad de mantener la independencia de las fuerzas de seguridad del Estado.
Durante un encuentro en Málaga, Garamendi criticó la percepción de que las empresas son las principales responsables de la corrupción, enfatizando que estas no representan la totalidad del sistema empresarial. También expresó preocupación por la situación política y el absentismo laboral, sugiriendo que la reducción de la jornada laboral propuesta por Yolanda Díaz podría tener consecuencias económicas significativas.
Garamendi destacó la importancia de la responsabilidad empresarial ante casos de corrupción, aunque rechazó que el sistema entero deba ser culpable por las acciones de unos pocos. Además, insistió en la necesidad de mantener la independencia de las fuerzas de seguridad del Estado.