Progresista 42.5%Conservador 57.5%

Andrej Babis, el 'Trump checo', parte como favorito en las elecciones legislativas que decidirán el futuro de la República Checa

El magnate populista podría volver al poder, lo que afectaría significativamente la política europea y la postura hacia Ucrania.

Publicado: 4 de octubre de 2025, 06:44

Las elecciones legislativas en la República Checa, que se llevaron a cabo el 3 y 4 de octubre, han sido marcadas por un creciente descontento ciudadano y una fuerte polarización política. Andrej Babis, un empresario multimillonario conocido como el 'Trump checo', ha ganado las elecciones con el 36% de los votos, según los resultados casi completos, superando ampliamente a su competidor directo, el actual primer ministro Petr Fiala, quien obtuvo cerca del 22%. Este nuevo ciclo electoral se produce en un contexto de preocupación por la situación económica del país y la posible reorientación de su política exterior hacia una postura más crítica en relación con la Unión Europea (UE) y la OTAN.

Durante su primer mandato, que se extendió desde 2017 hasta 2021, Babis se vio envuelto en varios escándalos de corrupción. A pesar de ello, sus propuestas populistas han resonado entre los votantes, preocupados principalmente por los problemas económicos, como la fuerte subida de precios y recortes presupuestarios. Babis ha prometido una reducción de impuestos y un enfoque más centrado en las necesidades de los ciudadanos checos que han sufrido bajo el gobierno de Fiala. Sin embargo, a pesar de obtener el 36% de los votos y 86 escaños de los 200 disponibles en el Parlamento, no ha logrado la mayoría absoluta, por lo que necesitará formar alianzas para gobernar.

La participación en estas elecciones fue del 68.6%, lo que representa un aumento comparado con las elecciones anteriores. Babis tiene la posibilidad de formar un gobierno en coalición con el partido de extrema derecha SPD (Libertad y Democracia Directa), que podría ayudar a virarse hacia una política exterior menos alineada con la UE y más crítica con respecto a ayudas a Ucrania. Las elecciones no solo podrían tener un impacto considerable a nivel nacional, sino también en la dinámica política de Europa, en un contexto de creciente influencia de movimientos populistas y euroscépticos.

La coalición gobernante actual ha alertado sobre los riesgos que un gobierno de Babis podría implicar para los vínculos democráticos del país con la UE. Sus propuestas y el mantenimiento de su fortuna multimillonaria, así como su historial con él, han generado controversia. La ALIANZA ANO (Acción de Ciudadanos Descontentos), bajo el liderazgo de Babis, se ha reafirmado como un competidor importante, pero su éxito dependerá de cómo navegue las negociaciones con partidos radicales y extremistas.

Con su regreso, Babis busca influir en Europa Central, sumándose a líderes como Viktor Orbán de Hungría, y potencialmente alterando el equilibrio en temas de inmigración y apoyo a Ucrania, lo que genera incertidumbre sobre el futuro político del país y de la región.