Progresista 100%Conservador 0%
Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña concentran más de la mitad de las viviendas turísticas en España
Con un registro histórico de 381.837 viviendas turísticas, Málaga se posiciona como la provincia líder en este sector
Publicado: 12 de julio de 2025, 18:56
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña concentran más de la mitad de todas las viviendas turísticas en España, sumando un total de 216.217 unidades. Específicamente, Málaga se destaca como la provincia con un mayor número de viviendas turísticas, alcanzando cerca de 50.000, lo que resalta su importancia en el sector.
A nivel nacional, el total de viviendas turísticas se eleva a 381.837, lo que representa un incremento de 5.374 en comparación con la cifra anterior publicada en noviembre. Andalucía lidera la lista con 96.176 viviendas turísticas, lo que equivale a un incremento del 6,4% respecto a la última edición publicada, y la Comunidad Valenciana ocupa el segundo lugar con 63.190 viviendas, aunque con una ligera caída del 2,4% en comparación con el periodo anterior. Cataluña se posiciona en tercer lugar con 56.851 alojamientos turísticos, lo que supone un aumento del 7,5% en relación a la estadística anterior.
La crisis de vivienda en España también se destaca en este panorama, con una creciente demanda y escasez de oferta, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un registro único para alquileres de corta duración. Este registro busca regularizar la situación de los pisos turísticos ilegales, con el objetivo de combatir el fraude en el sector.
A nivel nacional, el total de viviendas turísticas se eleva a 381.837, lo que representa un incremento de 5.374 en comparación con la cifra anterior publicada en noviembre. Andalucía lidera la lista con 96.176 viviendas turísticas, lo que equivale a un incremento del 6,4% respecto a la última edición publicada, y la Comunidad Valenciana ocupa el segundo lugar con 63.190 viviendas, aunque con una ligera caída del 2,4% en comparación con el periodo anterior. Cataluña se posiciona en tercer lugar con 56.851 alojamientos turísticos, lo que supone un aumento del 7,5% en relación a la estadística anterior.
La crisis de vivienda en España también se destaca en este panorama, con una creciente demanda y escasez de oferta, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un registro único para alquileres de corta duración. Este registro busca regularizar la situación de los pisos turísticos ilegales, con el objetivo de combatir el fraude en el sector.