Progresista 62.8%Conservador 37.2%
Andalucía activa medidas de prevención tras detección de focos de gripe aviar en el Espacio Natural de Doñana
Con la identificación de tres focos en Huelva y Sevilla, se refuerzan los protocolos de vigilancia y se supervisa a 25 personas expuestas.
Publicado: 8 de septiembre de 2025, 19:09
La Junta de Andalucía ha intensificado sus medidas de prevención ante la reciente detección de tres focos de gripe aviar en el Espacio Natural de Doñana. Estos focos han sido identificados en varias localidades de Huelva y Sevilla, específicamente en Hinojos y Aznalcázar, donde aves afectadas por el virus H5N1 han sido localizadas. En respuesta, la Consejería de Medio Ambiente ha activado el nivel 2 del protocolo de prevención, que implica un refuerzo de la vigilancia y control sanitario en esta área altamente transitada por aves migratorias.
Según la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, 25 personas que han estado en contacto con aves muertas están bajo supervisión; sin embargo, el contagio a humanos se considera 'improbable'. Hasta el momento, todas las pruebas realizadas a estas personas han dado negativo. El protocolo activado incluye la recogida de muestras de aves afectadas y el tratamiento adecuado de sus restos, siguiendo estrictas normas de bioseguridad. Las aves en riesgo serán trasladadas a centros de recuperación para recibir tratamiento y monitoreo.
Los ecologistas han expresado su preocupación por la aparición de estos focos, argumentando que el protocolo de prevención debería haberse activado con mayor anticipación, dado el historial de casos previos en la región y la peligrosidad del virus para las aves silvestres. Además, han solicitado una actualización constante del protocolo a medida que se disponga de nueva información sobre la cepa del virus y su impacto potencial.
Según la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, 25 personas que han estado en contacto con aves muertas están bajo supervisión; sin embargo, el contagio a humanos se considera 'improbable'. Hasta el momento, todas las pruebas realizadas a estas personas han dado negativo. El protocolo activado incluye la recogida de muestras de aves afectadas y el tratamiento adecuado de sus restos, siguiendo estrictas normas de bioseguridad. Las aves en riesgo serán trasladadas a centros de recuperación para recibir tratamiento y monitoreo.
Los ecologistas han expresado su preocupación por la aparición de estos focos, argumentando que el protocolo de prevención debería haberse activado con mayor anticipación, dado el historial de casos previos en la región y la peligrosidad del virus para las aves silvestres. Además, han solicitado una actualización constante del protocolo a medida que se disponga de nueva información sobre la cepa del virus y su impacto potencial.