Progresista 100%Conservador 0%
Ampliación de la cobertura de las terapias CAR-T para personas con VIH
El Ministerio de Sanidad incluye a individuos con carga viral indetectable en el acceso a tratamientos que revolucionan la lucha contra el cáncer.
Publicado: 25 de abril de 2025, 19:19
El Ministerio de Sanidad ha decidido ampliar la cobertura de las terapias CAR-T a las personas que viven con VIH, siempre que su carga viral sea indetectable. Esta acción busca mejorar la equidad en el Sistema Nacional de Salud y eliminar las barreras discriminatorias en el acceso a tratamientos oncológicos. La terapia CAR-T permite a los pacientes convertirse en sus propios donantes, extrayendo linfocitos T que se programan para atacar células tumorales.
La inclusión de pacientes con VIH se ha respaldado con la actualización de protocolos farmacoclínicos, permitiendo así su acceso a estas terapias. Destacadas entidades, como la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), han colaborado en este proceso, que prioriza la equidad y busca modificar la histórica exclusión de estas personas de ensayos clínicos.
Desde marzo de 2024, se han incorporado nuevos fármacos a la prestación farmacéutica del SNS, mientras que en abril de 2025 se ratificaron actualizaciones que permiten la inclusión de pacientes con carga viral indetectable, asegurando que esta evolución en los tratamientos se base en la coordinación con profesionales de la salud y sociedades científicas.
La inclusión de pacientes con VIH se ha respaldado con la actualización de protocolos farmacoclínicos, permitiendo así su acceso a estas terapias. Destacadas entidades, como la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), han colaborado en este proceso, que prioriza la equidad y busca modificar la histórica exclusión de estas personas de ensayos clínicos.
Desde marzo de 2024, se han incorporado nuevos fármacos a la prestación farmacéutica del SNS, mientras que en abril de 2025 se ratificaron actualizaciones que permiten la inclusión de pacientes con carga viral indetectable, asegurando que esta evolución en los tratamientos se base en la coordinación con profesionales de la salud y sociedades científicas.