Progresista 100%Conservador 0%

Amnistía Internacional señala a 15 empresas, incluida una española, por su complicidad en las violaciones de derechos humanos en Israel

Un informe revela cómo corporaciones, entre ellas CAF, contribuyen al genocidio y a la ocupación de Palestina.

Publicado: 18 de septiembre de 2025, 07:13

Amnistía Internacional ha presentado un nuevo informe titulado "Confrontar la economía política global que facilita el genocidio, la ocupación y el apartheid de Israel", en el que denuncia la implicación de 15 empresas en las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel contra la población palestina. Esta investigación coincide con el vencimiento del plazo otorgado por la Asamblea General de la ONU a Israel para retirarse de la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria se ha deteriorado drásticamente.

El informe destaca específicamente a la empresa vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) por su participación en el proyecto de tren ligero de Jerusalén, que a juicio de Amnistía facilita la expansión de asentamientos ilegales. Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, señala que "mantener 23 meses de bombardeos incesantes y un genocidio en curso ha requerido la complicidad de empresas dispuestas a ignorar lo indefendible".

Además de CAF, otras compañías implicadas incluyen a Boeing y Lockheed Martin, así como a empresas israelíes que proporcionan tecnología militar, que perpetúan actos de violencia contra la población palestina. Amnistía menciona que 65,000 palestinos han muerto en el contexto de la reciente invasión de Gaza por parte de Israel, destacando la necesidad de que los estados y las empresas internacionales actúen para evitar estas violaciones.