Progresista 65%Conservador 35%

Amnistía Internacional alerta sobre barreras persistentes para el acceso al aborto en Europa y España ante el auge de la ultraderecha

El informe denuncia la influencia de grupos ultraconservadores que limitan el derecho al aborto y destaca los esfuerzos insuficientes de los gobiernos para garantizar su acceso.

Publicado: 6 de noviembre de 2025, 07:47

Amnistía Internacional ha presentado un alarmante informe titulado “Cuando los derechos no son reales para todos; la lucha por el acceso al aborto en Europa”, que expone las barreras persistentes que enfrentan las mujeres para acceder al aborto en España y otros países europeos. El documento resalta cómo, a pesar de algunos avances en los derechos reproductivos, la objeción de conciencia y la falta de recursos siguen obstaculizando el acceso a este derecho fundamental.

La organización aborda cómo los grupos ultraconservadores han ganado influencia en muchos estados europeos, implementando políticas que dificultan el acceso al aborto. Mónica Costa Riba, de Amnistía Internacional, señala que esta tendencia está acompañada por un aumento en la desinformación y el miedo en torno a la interrupción del embarazo. En España, la situación es preocupante, ya que la objeción de conciencia del personal sanitario es una de las principales barreras, lo que a menudo obliga a las mujeres a desplazarse a otras localidades para recibir atención médica adecuada.

El informe también menciona casos específicos en países como Italia y Croacia, donde una gran cantidad de ginecólogos ejercen la objeción de conciencia. Las políticas regresivas impulsadas por la extrema derecha son una amenaza real para los derechos avanzados en las últimas décadas. Amnistía Internacional insta a los gobiernos europeos a adoptar medidas concretas que garanticen el acceso universal al aborto, dado que cualquier retroceso podría costar vidas.