Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Alvise Pérez se lanza a la Presidencia del Gobierno bajo la sombra de múltiples causas judiciales y promesas polémicas
El eurodiputado anunciará su candidatura para las elecciones de 2027 mientras enfrenta serias acusaciones legales.
Publicado: 13 de octubre de 2025, 12:01
Luis 'Alvise' Pérez Fernández, eurodiputado y líder del partido 'Se Acabó La Fiesta' (SALF), ha oficializado su candidatura a la Presidencia del Gobierno de España para las elecciones que se prevén en 2027. Su presentación incluyó un mensaje de 'deportación masiva' de inmigrantes ilegales y promesas de eliminación de impuestos y un referéndum sobre la permanencia de España en la Unión Europea. Sin embargo, enfrenta cuatro causas judiciales que podrían afectar su campaña, incluyendo delitos de revelación de secretos y acoso, así como una reciente condena de difamación que ha enfocado la atención en su imagen pública y capacidad para atraer votantes.
Pese a su retórica provocativa y el descontento hacia la política actual, su futuro político parece incierto. Las encuestas sugieren que su apoyo puede ser limitado, y su situación judicial y la falta de propuestas concretas podrían minar su capacidad para estructurar su partido. Adicionalmente, la controversia en torno a un pago en efectivo que ha recibido genera más dudas sobre su postura ante los electores. El Tribunal de Cuentas también ha cuestionado la validez de las subvenciones que su partido podría recibir, complicando aún más su posicionamiento electoral.
Por tanto, la combinación de sus problemas judiciales y la escasez de propuestas sólidas ha contribuido a la incertidumbre respecto a su candidatura y sus posibilidades de éxito en las próximas elecciones, a medida que se acerca el periodo electoral.
Pese a su retórica provocativa y el descontento hacia la política actual, su futuro político parece incierto. Las encuestas sugieren que su apoyo puede ser limitado, y su situación judicial y la falta de propuestas concretas podrían minar su capacidad para estructurar su partido. Adicionalmente, la controversia en torno a un pago en efectivo que ha recibido genera más dudas sobre su postura ante los electores. El Tribunal de Cuentas también ha cuestionado la validez de las subvenciones que su partido podría recibir, complicando aún más su posicionamiento electoral.
Por tanto, la combinación de sus problemas judiciales y la escasez de propuestas sólidas ha contribuido a la incertidumbre respecto a su candidatura y sus posibilidades de éxito en las próximas elecciones, a medida que se acerca el periodo electoral.