Progresista 64.33%Conservador 35.67%
Alvise, eurodiputado, citado ante el juez por financiación ilegal de su partido y otros delitos
El Tribunal Supremo investiga el caso tras la denuncia por la aceptación de 100.000 euros de un empresario para su campaña.
Publicado: 11 de julio de 2025, 07:21
El eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise, ha sido citado para declarar hoy ante el Tribunal Supremo debido a una supuesta financiación ilegal de su partido, Se Acabó la Fiesta (SALF). Durante su declaración, Alvise ha admitido haber recibido 100.000 euros en efectivo de Álvaro Romillo, conocido como 'CryptoSpain', pero ha negado que este dinero fuera destinado a la campaña electoral de su partido en las elecciones europeas de 2024. Esta citación forma parte de una investigación por indicios de delitos que incluyen la financiación ilegal de partidos y blanqueo de capitales, en el contexto de la denuncia realizada por el empresario Álvaro Romillo, quien habría entregado los 100.000 euros en un maletín negro, en billetes de 50 y 100 euros. Alvise ha declarado que utilizó aproximadamente la mitad de esta cantidad en gastos personales y profesionales, mientras que la otra mitad permanece a su disposición.
El magistrado Julián Sánchez Melgar ha convocado a Alvise a comparecer voluntariamente, un evento que será seguido por la declaración de Romillo. Esta situación no es nueva para Alvise, quien ya ha enfrentado otras causas ante el alto tribunal, que incluyen acusaciones de falsedad y la difusión de mensajes problemáticos en redes sociales. Recientemente, Alvise explicó que el dinero recibido fue por una charla de media hora sobre libertad financiera, la cual tuvo lugar en el Hipódromo de la Zarzuela, y que afirmó que su campaña a las elecciones costó poco más de 30.000 euros.
La atención sobre este caso resalta la importancia del escrutinio en la financiación de las campañas políticas. La causa penal abierta por el Supremo se configura bajo sospechas de financiamiento irregular en un contexto en el que Alvise ha sido igualmente acusado de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental. Plantea interrogantes sobre la ética y la transparencia de los partidos políticos durante las elecciones, evidenciando un posible esquema de elusión de los deberes de contabilidad y control de ingresos de los partidos políticos, tal como indica el artículo 149 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General. La denuncia que dio origen a esta causa señala que las cantidades entregadas por Romillo superan lo permitido, lo que podría clasificarlo como actividad activa de donación o de aportaciones ilegales.
El magistrado Julián Sánchez Melgar ha convocado a Alvise a comparecer voluntariamente, un evento que será seguido por la declaración de Romillo. Esta situación no es nueva para Alvise, quien ya ha enfrentado otras causas ante el alto tribunal, que incluyen acusaciones de falsedad y la difusión de mensajes problemáticos en redes sociales. Recientemente, Alvise explicó que el dinero recibido fue por una charla de media hora sobre libertad financiera, la cual tuvo lugar en el Hipódromo de la Zarzuela, y que afirmó que su campaña a las elecciones costó poco más de 30.000 euros.
La atención sobre este caso resalta la importancia del escrutinio en la financiación de las campañas políticas. La causa penal abierta por el Supremo se configura bajo sospechas de financiamiento irregular en un contexto en el que Alvise ha sido igualmente acusado de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental. Plantea interrogantes sobre la ética y la transparencia de los partidos políticos durante las elecciones, evidenciando un posible esquema de elusión de los deberes de contabilidad y control de ingresos de los partidos políticos, tal como indica el artículo 149 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General. La denuncia que dio origen a esta causa señala que las cantidades entregadas por Romillo superan lo permitido, lo que podría clasificarlo como actividad activa de donación o de aportaciones ilegales.