Progresista 0%Conservador 100%
Altos mandos del Ejército critican al Gobierno por la gestión del gasto en defensa en relación al 2,1% del PIB exigido por la OTAN.
El JEMAD respalda la viabilidad del cumplimiento del gasto, mientras se resalta la falta de claridad en las decisiones del Gobierno.
Publicado: 9 de julio de 2025, 19:33
En un contexto de creciente tensión geopolítica y exigencias de gasto en defensa, los altos mandos del Ejército han expresado preocupación sobre la gestión del presupuesto asignado al sector. El Gobierno español ha afirmado que el 2,1% del Producto Interior Bruto (PIB) es suficiente para cumplir con las exigencias de la OTAN, pero desde las Fuerzas Armadas se critica la falta de claridad sobre los planes y la ambigüedad en las decisiones tomadas por el Ejecutivo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intentado desvincularse de la responsabilidad en el cumplimiento de estas exigencias señalando que es el Ministerio de Defensa quien determina que las capacidades requeridas se pueden cumplir con el mencionado porcentaje. Sin embargo, esto ha provocado molestias en el seno de las Fuerzas Armadas. Altos mandos han manifestado su decepción y desconcierto ante la gestión de la comunicación y en el debate sobre el gasto en defensa.
El Almirante General Teodoro E. López Calderón, jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ha confirmado que el 2,1% del PIB no solo cumple con las exigencias de la OTAN, sino que también es crucial para mantener la estabilidad en un entorno geopolítico incierto. No obstante, la falta de detalles sobre cómo se alcanzará dicho porcentaje ha llevado a la Asociación de Tropa y Marinería a cuestionar las decisiones del Gobierno, resaltando la necesidad de un ajuste en la política de defensa que contemple todas las variables y necesidades del personal militar.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intentado desvincularse de la responsabilidad en el cumplimiento de estas exigencias señalando que es el Ministerio de Defensa quien determina que las capacidades requeridas se pueden cumplir con el mencionado porcentaje. Sin embargo, esto ha provocado molestias en el seno de las Fuerzas Armadas. Altos mandos han manifestado su decepción y desconcierto ante la gestión de la comunicación y en el debate sobre el gasto en defensa.
El Almirante General Teodoro E. López Calderón, jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ha confirmado que el 2,1% del PIB no solo cumple con las exigencias de la OTAN, sino que también es crucial para mantener la estabilidad en un entorno geopolítico incierto. No obstante, la falta de detalles sobre cómo se alcanzará dicho porcentaje ha llevado a la Asociación de Tropa y Marinería a cuestionar las decisiones del Gobierno, resaltando la necesidad de un ajuste en la política de defensa que contemple todas las variables y necesidades del personal militar.