Progresista 35%Conservador 65%
Alto despliegue policial en Torre Pacheco ante oleada de violencia y manifestaciones racistas en la localidad murciana
Más de 130 agentes antidisturbios se han movilizado en respuesta a los disturbios generados por una agresión racista
Publicado: 15 de julio de 2025, 20:19
Torre Pacheco, un municipio de aproximadamente 40,000 habitantes en Murcia, se ha visto sumido en una ola de violencia y tensiones sociales tras la agresión racista a un anciano, lo que ha llevado a la movilización de más de 130 agentes antidisturbios de la Guardia Civil. La situación comenzó a escalar el pasado miércoles, cuando un vecino de 68 años fue atacado por tres jóvenes de origen magrebí, quienes han sido detenidos. Desde entonces, la localidad se ha convertido en un "polvorín", con un importante despliegue de fuerzas del orden para prevenir altercados durante varias manifestaciones programadas.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reconocido la gravedad de la situación y ha ordenado el refuerzo de la seguridad en la zona. El operativo actual incluye 135 agentes, un aumento de los efectivos que estaban en la localidad en los días previos, en función de los disturbios que se esperaban. Hasta el momento, se han registrado 14 detenciones vinculadas a los altercados, incluyendo la detención de C.L.F., un español de 28 años y escolta privado, quien es acusado de incitar a una "cacería" contra el colectivo magrebí mediante publicaciones en redes sociales vinculadas a la plataforma ultra 'Deport Them Now UE'. Este grupo ha logrado atraer a seguidores de diferentes organizados, incluyendo a Vox, y ha instigado protestas con lemas racistas en múltiples localidades. Se espera que la tensión aumente con la convocatoria de protestas por parte de varios grupos ultras.
Los disturbios han sido alimentados por la difusión de mensajes de incitación al odio en redes sociales, donde se han compartido llamamientos a realizar "patrullas vecinales" para "dar caza" a inmigrantes. Con un número significativo de la población inmigrante en Torre Pacheco, aproximadamente el 40%, los altercados han generado un clima de miedo y agresión. La Guardia Civil ha estado identificando a los participantes activos en el desorden, y ha cerrado varios canales de Telegram del grupo 'Deport Them Now', donde se alentaba esta violencia. También han llegado ultras de otras ciudades, incluidos grupos de fútbol, lo que ha llevado a un endurecimiento de la respuesta policial, incluyendo identificaciones y expulsiones de los disturbios programados.
Fuentes policiales han mencionado que pueden haber más detenciones en el horizonte, especialmente con la continua agitación social y política que rodea a los disturbios. Algunos expertos sugieren que esta ola de violencia no es un fenómeno aislado, sino parte de un patrón más amplio de politización de la mala prensa hacia colectivos migrantes.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reconocido la gravedad de la situación y ha ordenado el refuerzo de la seguridad en la zona. El operativo actual incluye 135 agentes, un aumento de los efectivos que estaban en la localidad en los días previos, en función de los disturbios que se esperaban. Hasta el momento, se han registrado 14 detenciones vinculadas a los altercados, incluyendo la detención de C.L.F., un español de 28 años y escolta privado, quien es acusado de incitar a una "cacería" contra el colectivo magrebí mediante publicaciones en redes sociales vinculadas a la plataforma ultra 'Deport Them Now UE'. Este grupo ha logrado atraer a seguidores de diferentes organizados, incluyendo a Vox, y ha instigado protestas con lemas racistas en múltiples localidades. Se espera que la tensión aumente con la convocatoria de protestas por parte de varios grupos ultras.
Los disturbios han sido alimentados por la difusión de mensajes de incitación al odio en redes sociales, donde se han compartido llamamientos a realizar "patrullas vecinales" para "dar caza" a inmigrantes. Con un número significativo de la población inmigrante en Torre Pacheco, aproximadamente el 40%, los altercados han generado un clima de miedo y agresión. La Guardia Civil ha estado identificando a los participantes activos en el desorden, y ha cerrado varios canales de Telegram del grupo 'Deport Them Now', donde se alentaba esta violencia. También han llegado ultras de otras ciudades, incluidos grupos de fútbol, lo que ha llevado a un endurecimiento de la respuesta policial, incluyendo identificaciones y expulsiones de los disturbios programados.
Fuentes policiales han mencionado que pueden haber más detenciones en el horizonte, especialmente con la continua agitación social y política que rodea a los disturbios. Algunos expertos sugieren que esta ola de violencia no es un fenómeno aislado, sino parte de un patrón más amplio de politización de la mala prensa hacia colectivos migrantes.