Progresista 83.6%Conservador 16.4%
Almeida rectifica y reconoce que el 'síndrome post-aborto' no es científico, se desmarca de Vox en Madrid
Tras aprobar una medida polémica, el alcalde asegura que la información sobre el aborto será voluntaria y basada en datos verificados.
Publicado: 2 de octubre de 2025, 12:41
En una sorpresiva volteada, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reconoció que el llamado 'síndrome post-aborto' no es una categoría científica reconocida, marcando un giro de 180 grados en sus declaraciones previas tras la controversia desatada por una propuesta aprobada por el Partido Popular junto a Vox. Almeida sostuvo que no se obligará a las mujeres a recibir información 'falsa', y que la información proporcionada sería 'veraz'. Esta rectificación ha sido también una respuesta a las críticas que recibió tras la aprobación de una iniciativa que obligaba a informar a las mujeres sobre el denominado síndrome, cuya existencia es negada por la comunidad científica. Esta rectificación refleja una respuesta tanto a las presiones sociales como a las políticas en el debate sobre el aborto.
Las críticas sobre la propuesta inicial han sido numerosas, incluso dentro del PP, donde se cuestionó su legalidad y ética. La oposición ha instado a Almeida a retirar la medida. La ministra de Sanidad también destacó que el síndrome post-aborto no cuenta con diagnóstico clínico, subrayando la necesidad de que cualquier información sobre el aborto sea voluntaria y basada en evidencia científica. Desde Más Madrid, la portavoz en funciones, Eduardo Rubiño, calificó la reacción del alcalde de 'recogida de cable patética' al reconocer que la propuesta contemplaba obligar a las mujeres a recibir información de un supuesto síndrome que no existe. Esto pone de relieve la importancia de separar las decisiones de salud de creencias o intereses políticos.
Por lo tanto, la rectificación de Almeida no solo marca una distancia de las propuestas extremistas, sino que también apunta a una intención de informar adecuadamente a las mujeres que enfrentan decisiones difíciles sobre su salud, enfatizando que tienen la madurez para recibir la información que consideren adecuada. El alcalde reafirmó que la información que se podrá aportar a las mujeres no va a estar determinada por Vox, sino que será proporcionada por profesionales del Ayuntamiento, quien eludió atribuirse la argumentación de la ultraderecha.
Las críticas sobre la propuesta inicial han sido numerosas, incluso dentro del PP, donde se cuestionó su legalidad y ética. La oposición ha instado a Almeida a retirar la medida. La ministra de Sanidad también destacó que el síndrome post-aborto no cuenta con diagnóstico clínico, subrayando la necesidad de que cualquier información sobre el aborto sea voluntaria y basada en evidencia científica. Desde Más Madrid, la portavoz en funciones, Eduardo Rubiño, calificó la reacción del alcalde de 'recogida de cable patética' al reconocer que la propuesta contemplaba obligar a las mujeres a recibir información de un supuesto síndrome que no existe. Esto pone de relieve la importancia de separar las decisiones de salud de creencias o intereses políticos.
Por lo tanto, la rectificación de Almeida no solo marca una distancia de las propuestas extremistas, sino que también apunta a una intención de informar adecuadamente a las mujeres que enfrentan decisiones difíciles sobre su salud, enfatizando que tienen la madurez para recibir la información que consideren adecuada. El alcalde reafirmó que la información que se podrá aportar a las mujeres no va a estar determinada por Vox, sino que será proporcionada por profesionales del Ayuntamiento, quien eludió atribuirse la argumentación de la ultraderecha.