Progresista 75%Conservador 25%

Alemania y otros países europeos recuperan la mili, mientras España rechaza reinstaurarla ante la creciente amenaza rusa

La respuesta a la invasión de Ucrania provoca un aumento en el interés por el servicio militar en varios países de la UE.

Publicado: 28 de agosto de 2025, 19:20

La actual situación geopolítica en Europa, marcada por la invasión rusa de Ucrania, ha llevado a varios países a reconsiderar la implementación del servicio militar. Alemania es un ejemplo prominente, ya que ha aprobado un proyecto de ley para restablecer un servicio militar que sería voluntario y podría convertirse en obligatorio según las necesidades de defensa. Este enfoque busca reclutar hasta 80.000 soldados voluntarios y alcanzar un total de 260.000 militares activos.

Varios países, incluidos Croacia, Suecia, Lituania y Letonia, han reintroducido el servicio militar desde la anexión de Crimea en 2014, reflejando la inquietud sobre la seguridad. En contraste, España ha decidido no reinstaurar el servicio militar obligatorio, enfatizando el compromiso de sus fuerzas armadas profesionales, según la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien destacó el amplio apoyo popular hacia este modelo.

Las diferencias en la percepción de la defensa nacional entre los países de la UE son notables, con un fuerte apoyo en el norte y este hacia el restablecimiento del servicio militar, mientras que en el sur esta idea no está en la agenda. Encuestas recientes reflejan que el 77% de los alemanes apoyan la reintroducción, frente al 42% de los españoles a favor de un servicio militar obligatorio, que no tiene planes de implementación a corto plazo.