Progresista 75%Conservador 25%
Alemania refuerza su defensa contra drones con nueva legislación y cooperación internacional ante la amenaza rusa
El Gobierno de Merz presenta un proyecto para permitir a la policía derribar drones sospechosos de espionaje e intimidación.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 19:39
El Gobierno del canciller Friedrich Merz ha anunciado un nuevo proyecto de ley que otorga a la policía la capacidad de derribar drones considerados peligrosos, en respuesta a un aumento significativo de avistamientos de drones sobre instalaciones críticas en Alemania. Esta iniciativa busca reforzar la seguridad en torno a infraestructuras vitales como aeropuertos y bases militares, especialmente ante la creciente amenaza de espionaje ruso. El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, presentó la propuesta destacando la necesidad de acciones más contundentes para salvaguardar a los ciudadanos.
La propuesta definirá las condiciones bajo las cuales la policía podrá actuar contra drones, haciendo uso de tecnología avanzada como pulsos electromagnéticos para su interceptación. Se establecerá un centro de defensa antidrones que coordinará las operaciones a nivel nacional, fomentando también un intercambio técnico y de información con aliados como Israel y Ucrania, debido a la situación de tensión con Rusia.
El camino legislativo para la aprobación de estas medidas enfrenta desafíos en el Parlamento, especialmente en cuanto a la posible participación del ejército en el manejo de drones. La intervención policial es considerada crucial por Dobrindt, quien asegura que Alemania no se dejará intimidar por estas amenazas, aunque el debate sobre el aumento de las competencias policiales y la historia militar del país sigue siendo un tema delicado.
La propuesta definirá las condiciones bajo las cuales la policía podrá actuar contra drones, haciendo uso de tecnología avanzada como pulsos electromagnéticos para su interceptación. Se establecerá un centro de defensa antidrones que coordinará las operaciones a nivel nacional, fomentando también un intercambio técnico y de información con aliados como Israel y Ucrania, debido a la situación de tensión con Rusia.
El camino legislativo para la aprobación de estas medidas enfrenta desafíos en el Parlamento, especialmente en cuanto a la posible participación del ejército en el manejo de drones. La intervención policial es considerada crucial por Dobrindt, quien asegura que Alemania no se dejará intimidar por estas amenazas, aunque el debate sobre el aumento de las competencias policiales y la historia militar del país sigue siendo un tema delicado.