Progresista 52.9%Conservador 47.1%

Alemania enfrenta un estancamiento económico en 2025 debido a la guerra comercial

El Gobierno alemán ha rebajado su previsión de crecimiento a cero, reflejando el impacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos y la falta de un gobierno operativo.

Publicado: 24 de abril de 2025, 21:52

La economía alemana se encuentra en una encrucijada crítica, ya que el Gobierno en funciones ha anunciado una revisión significativa de sus proyecciones de crecimiento para el año 2025, llevándolas a cero. Esta evaluación se produce tras un periodo de contracciones en los últimos dos años, donde el producto interior bruto (PIB) se contrajo un 0,3% en 2023 y un 0,2% en 2024. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Robert Habeck, quien destacó que la política comercial estadounidense ha afectado gravemente a la economía alemana.

Las proyecciones anteriores preveían un crecimiento del 0,3%, pero esas expectativas han sido drásticamente recortadas debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Según Habeck, aunque se espera un ligero rebote en 2026, estos números son inferiores a lo anticipado anteriormente. Para hacer frente a esta situación, enfatiza que las decisiones del futuro Gobierno federal deben generar un impulso positivo en la economía.

El conflicto comercial con Estados Unidos ha llevado a un aumento en los costos de importación y exportación, afectando a la economía alemana, que depende de su capacidad de exportación. Aunque se proyecta que la tasa de inflación descienda levemente, existen preocupaciones sobre el mercado laboral, con expectativas de una disminución en el empleo y un incremento del desempleo en el corto plazo.