Progresista 100%Conservador 0%

Alberto Chimal presenta “Las máquinas enfermas” y critica la percepción apocalíptica de la inteligencia artificial

En su nuevo libro, el autor mexicano propone una visión alternativa sobre el futuro de las tecnologías digitales en el Festival 42.

Publicado: 7 de noviembre de 2025, 21:34

Alberto Chimal, reconocido escritor mexicano nacido en Toluca en 1970, ha puesto en primer plano sus inquietudes sobre la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la humanidad con su reciente lanzamiento "Las máquinas enfermas". Esta colección de cuentos, presentada en el Festival 42 de Géneros Fantásticos en Barcelona, se adentra en el creciente pánico que rodea a la tecnología y propone un análisis crítico sobre el papel de las máquinas en la vida humana.

Durante su visita a Barcelona, Chimal discutió qué significa convivir con la IA, desafiando la idea de que la catástrofe tecnológica es inevitable. A través de sus relatos, Chimal explora cómo el poder y la tecnología pueden fallar, retratando tanto a oligarcas que representan la beneficiaria de la tecnología, como la fragilidad de sus sistemas. Este enfoque contrasta con los relatos típicos que predominan en la cultura popular, donde la catástrofe y la violencia a menudo son los principales focos de atención.

A lo largo de "Las máquinas enfermas", Chimal se inspira en autores como Ursula K. Le Guin y busca abordar los aspectos del miedo a la tecnología con un toque de humor. La presentación de Chimal en el festival y las reflexiones que comparte resaltan su papel como una voz relevante en la discusión sobre el futuro de la tecnología y su influencia en la sociedad, recordándonos que la historia no siempre avanza hacia lo trágico, y que, a menudo, hay espacio para la esperanza y la reinvención.