Progresista 67.5%Conservador 32.5%

Albert Velasco dimite del Museo de Lleida por desacuerdo con la Generalitat sobre las pinturas de Sijena

Su renuncia se produce en un contexto de tensión entre Catalunya y Aragón tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre los murales.

Publicado: 21 de junio de 2025, 11:54

Albert Velasco, historiador y exconservador del Museo de Lleida, ha dimitido de su cargo como miembro del plenario debido a la 'posición indigna y reprobable' de la Generalitat de Cataluña respecto a las pinturas del monasterio de Sijena, actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Su dimisión ocurre en un clima de tensión por una sentencia del Tribunal Supremo que ordena devolver los frescos románicos a Aragón, lo cual ha generado preocupación sobre la integridad de las obras.
Velasco considera su renuncia un 'acto de dignidad' y ha instado a acciones similares dentro del Departamento de Cultura de la Generalitat. Asegura que seguirá promoviendo y protegiendo el patrimonio cultural. En una carta hecha pública en redes sociales, Velasco explicó que la Generalitat actúa en contra de los intereses del MNAC y el patrimonio cultural de Cataluña. Su carta destaca que, debido a la actitud del Govern, el exconservador se siente profundamente incómodo con su nombramiento. Después de su dimisión, el patronato del MNAC anunció reuniones para discutir el estado de las pinturas y la viabilidad de su traslado, además de preparar una 'incidencia de ejecución de sentencia' frente a la Justicia, mencionando una 'incapacidad técnica' para cumplir con el traslado en los plazos establecidos.
En consecuencia, el Ayuntamiento de Villanueva de Sigena ha presentado un escrito al Juzgado de primera instancia de Huesca solicitando medidas preventivas que aseguren la ejecución de la sentencia, incluyendo el embargo de hasta 150 millones de euros en patrimonio del museo.
El asunto ha captado la atención de los medios y del Parlament de Catalunya, que aprobó una moción instando al Govern a explorar acciones legales para evitar el traslado y asegurar el respeto hacia las frágiles obras de arte.