Progresista 80.8%Conservador 19.2%
Alba Carrillo expresa su preocupación por el futuro en TVE si gana el PP y critica el silencio de muchas figuras públicas en política
La colaboradora de televisión defiende la importancia de expresarse políticamente y sufre de un 'miedo' que afecta su carrera.
Publicado: 25 de junio de 2025, 20:02
La conocida colaboradora de televisión Alba Carrillo ha hablado recientemente en el programa 'Hoy por Hoy' de la Cadena SER sobre sus inquietudes laborales ante las próximas elecciones generales, donde manifestó que si el Partido Popular (PP) triunfa, se verá obligada a abandonar su puesto en Televisión Española (TVE). Esta declaración no solo revela su visión pesimista sobre el futuro político de España, sino que también apunta a una inquietante tendencia de autocensura que percibe en el mundo mediático.
Carrillo, que se define como una persona 'progresista', resaltó la necesidad de dar voz a las cuestiones políticas y criticó el miedo que muchas figuras públicas tienen a perder contratos, lo que ha llevado a un silencio generalizado que considera un error. Durante la entrevista, también tocó su experiencia personal y relaciones pasadas, subrayando la importancia de la conexión de valores políticos en sus vínculos.
Sus declaraciones han reactivado el debate sobre la responsabilidad de los personajes públicos en la política y la tendencia a la autocensura, planteando que ser auténtico y expresarse es vital en tiempos donde el silencio puede ser entendido como complicidad con un retroceso en los valores progresistas.
Carrillo, que se define como una persona 'progresista', resaltó la necesidad de dar voz a las cuestiones políticas y criticó el miedo que muchas figuras públicas tienen a perder contratos, lo que ha llevado a un silencio generalizado que considera un error. Durante la entrevista, también tocó su experiencia personal y relaciones pasadas, subrayando la importancia de la conexión de valores políticos en sus vínculos.
Sus declaraciones han reactivado el debate sobre la responsabilidad de los personajes públicos en la política y la tendencia a la autocensura, planteando que ser auténtico y expresarse es vital en tiempos donde el silencio puede ser entendido como complicidad con un retroceso en los valores progresistas.