Progresista 97.5%Conservador 2.5%
Alarmante aumento en asesinatos de trabajadores humanitarios en 2024 resalta la crisis de seguridad global
Naciones Unidas reporta récord de 383 muertes de trabajadores humanitarios en 2024, con Gaza como foco de violencia extrema.
Publicado: 19 de agosto de 2025, 12:00
En un informe reciente con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la Oficina de Coordinación Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA) ha corroborado que un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados en 2024, lo que representa un incremento del 31% en comparación con el año anterior, donde se registraron 280 muertes. Esta alarmante cifra pone de relieve el peligro creciente que enfrenta el personal humanitario en diversas zonas de conflicto alrededor del mundo.
El informe señala que de las 383 muertes, 181 ocurrieron en la Franja de Gaza, donde la mayoría de estos trabajadores fueron atacados en acto de servicio o en sus hogares. La ONG Save the Children advierte que la situación no muestra signos de mejora, ya que en lo que va de 2025 se han reportado 265 muertes de trabajadores humanitarios, con Gaza y Sudán como los principales focos de violencia. Esta tendencia plantea un sombrío panorama para el futuro, con la posibilidad de que 2025 sea uno de los años más mortales en la historia del sector.
Tom Fletcher, coordinador humanitario de la ONU, ha enfatizado la vergonzosa falta de rendición de cuentas respecto a estos ataques, instando a que la comunidad internacional actúe para proteger a los civiles y a los trabajadores humanitarios. Los informes recientes de OCHA indican que los primeros ocho meses de 2025 no muestran signos de que se revertirá esta inquietante tendencia.
Durante este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, varias organizaciones, comités y personalidades han expresado su estupefacción ante la trágica cifra de víctimas que realizaban labores humanitarias. La Media Luna Roja Palestina ha denunciado que en Gaza han sido asesinados más cooperantes que en cualquier guerra previa. Los ataques a esta escala, con cero rendición de cuentas, son una vergonzosa muestra de la inacción y la apatía internacionales, subrayó Fletcher, quien también declaró: "Un solo ataque contra un trabajador humanitario es un ataque contra todos nosotros y contra las personas a las que servimos". Además, en 2024, se reportaron 308 heridos entre los trabajadores humanitarios, y 125 fueron secuestrados. Las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han abogado por un enfoque renovado y urgente para detener la violencia que socava no solo la vida de los trabajadores humanitarios, sino también el sustento de millones de personas atrapadas en conflictos y crisis.
El informe señala que de las 383 muertes, 181 ocurrieron en la Franja de Gaza, donde la mayoría de estos trabajadores fueron atacados en acto de servicio o en sus hogares. La ONG Save the Children advierte que la situación no muestra signos de mejora, ya que en lo que va de 2025 se han reportado 265 muertes de trabajadores humanitarios, con Gaza y Sudán como los principales focos de violencia. Esta tendencia plantea un sombrío panorama para el futuro, con la posibilidad de que 2025 sea uno de los años más mortales en la historia del sector.
Tom Fletcher, coordinador humanitario de la ONU, ha enfatizado la vergonzosa falta de rendición de cuentas respecto a estos ataques, instando a que la comunidad internacional actúe para proteger a los civiles y a los trabajadores humanitarios. Los informes recientes de OCHA indican que los primeros ocho meses de 2025 no muestran signos de que se revertirá esta inquietante tendencia.
Durante este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, varias organizaciones, comités y personalidades han expresado su estupefacción ante la trágica cifra de víctimas que realizaban labores humanitarias. La Media Luna Roja Palestina ha denunciado que en Gaza han sido asesinados más cooperantes que en cualquier guerra previa. Los ataques a esta escala, con cero rendición de cuentas, son una vergonzosa muestra de la inacción y la apatía internacionales, subrayó Fletcher, quien también declaró: "Un solo ataque contra un trabajador humanitario es un ataque contra todos nosotros y contra las personas a las que servimos". Además, en 2024, se reportaron 308 heridos entre los trabajadores humanitarios, y 125 fueron secuestrados. Las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han abogado por un enfoque renovado y urgente para detener la violencia que socava no solo la vida de los trabajadores humanitarios, sino también el sustento de millones de personas atrapadas en conflictos y crisis.