Progresista 33.3%Conservador 66.7%
Al menos trece muertos en un ataque israelí contra el mayor campamento de refugiados palestinos en Líbano a pesar del alto el fuego
El ataque se ha justificado por el Ejército israelí como una ofensiva contra 'terroristas de Hamás'.
Publicado: 19 de noviembre de 2025, 07:51
Un ataque del Ejército israelí contra el campamento de refugiados palestinos de Ain al Hilweh, situado en las afueras de la ciudad de Sidón, ha dejado al menos trece muertos y varios heridos, según informes del Ministerio de Sanidad de Líbano. La ofensiva se produce a pesar del alto el fuego pactado en octubre de 2025, que establecía la retirada de fuerzas de Israel y Hezbolá en el sur de Líbano.
Las fuerzas israelíes han argumentado que el objetivo del ataque eran 'terroristas de Hamás' que operaban en un recinto de entrenamiento dentro del campamento. A través de un comunicado en redes sociales, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron su acción, asegurando que el campamento era utilizado para la planificación de ataques terroristas. Esta situación genera controversia sobre la veracidad de sus afirmaciones, especialmente dado el contexto del alto el fuego acordado.
El uso de fuerza por parte de Israel y la calificación de los atacantes como terroristas de Hamás ha reavivado el debate sobre cómo se aplican las normas internacionales en conflictos armados. La respuesta internacional está siendo monitoreada, ya que la ONU ha instado a la desescalada y a la protección de la población civil en conflictos.
Las fuerzas israelíes han argumentado que el objetivo del ataque eran 'terroristas de Hamás' que operaban en un recinto de entrenamiento dentro del campamento. A través de un comunicado en redes sociales, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron su acción, asegurando que el campamento era utilizado para la planificación de ataques terroristas. Esta situación genera controversia sobre la veracidad de sus afirmaciones, especialmente dado el contexto del alto el fuego acordado.
El uso de fuerza por parte de Israel y la calificación de los atacantes como terroristas de Hamás ha reavivado el debate sobre cómo se aplican las normas internacionales en conflictos armados. La respuesta internacional está siendo monitoreada, ya que la ONU ha instado a la desescalada y a la protección de la población civil en conflictos.