Progresista 30%Conservador 70%

Al menos 21.000 niños palestinos discapacitados por la guerra en Gaza y el colapso de atención médica

Un informe de la ONU revela la crisis humanitaria en Gaza, destacando la incapacidad de atención a niños y personas discapacitadas.

Publicado: 3 de septiembre de 2025, 12:41

Un devastador informe del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidad ha revelado que al menos 21.000 niños en Gaza han quedado discapacitados desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. Este informe pone de manifiesto no solo la magnitud del sufrimiento infantil, sino también el colapso de los sistemas de atención a personas con discapacidades en la región, que han sido severamente afectados por el conflicto.

El documento señala que de los 40.500 niños que han sufrido heridas como resultado de la guerra, al menos 10.000 padecen “deficiencias permanentes”. Además, otros 18.000 niños han sido asesinados durante los enfrentamientos, lo que resalta la gravedad de la situación. La falta de equipamiento médico ha llevado a situaciones extremas, donde la amputación de extremidades se ha realizado, en ocasiones, sin anestesia. Los niños discapacitados sufren también de estrés psicológico, depresión, ataques de pánico y otros traumas emocionales intensos, con muchos de ellos mostrando síntomas de llanto continuo y agotamiento.

En este contexto, se reconoce que casi el 94% de los hospitales en Gaza han sido destruidos, dejando un vacío en la atención médica que ha provocado una escalofriante desatención que aumenta aún más los niveles de discapacidad entre la población. El informe destaca la quiebra de los servicios comunitarios que antes atendían a unas 52.000 personas con discapacidad, mientras que actualmente solo pueden atender a cerca de 2.500. La apreciación de situaciones tan críticas en Gaza resalta la necesidad de acciones inmediatas para proteger a los más vulnerables, especialmente los niños y personas con discapacidad que han sido desproporcionadamente afectados en medio del conflicto. La comunidad internacional debe actuar para enfrentar esta crisis humanitaria, donde las vidas de miles dependen de la asistencia adecuada y la restauración de su dignidad.