Progresista 73.6%Conservador 26.4%

Airbnb y el Ministerio de Vivienda acuerdan eliminar anuncios de pisos turísticos ilegales en España a partir de agosto.

La plataforma se compromete a remitir información mensual sobre los anuncios y da un plazo a propietarios para regularizar sus situaciones.

Publicado: 15 de julio de 2025, 19:48

En un significativo acuerdo firmado el 15 de julio de 2025, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España y la plataforma Airbnb han establecido un compromiso para la identificación y retirada de anuncios de pisos turísticos que carezcan del código de registro legal exigido. Esta medida se implementará a partir de agosto, y se enmarca en el contexto de una creciente preocupación por el cumplimiento de la normativa relacionada con el alquiler de viviendas turísticas, así como por el acceso a la vivienda ante la crisis habitacional que afecta al país.

Desde el 1 de julio, comenzó a regir la normativa que obliga a todos los propietarios de viviendas de alquiler turístico a obtener un código de registro que garantice que cumplen con las leyes locales. Según el acuerdo, Airbnb se compromete a enviar mensualmente al Ministerio información relevante sobre los anuncios que se publican en su plataforma, así como a retirar aquellos que presenten irregularidades. Este acuerdo llega en un período de tensiones entre el Ministerio de Consumo y Airbnb, donde se había cuestionado la legalidad de más de 65,000 anuncios que no cumplían con la normativa.

Además, se destaca que España se ha convertido en pionera en la Unión Europea al establecer un sistema de registro único digital para los alquileres de corta duración. Este acuerdo no solo implica un cambio en la operativa de Airbnb, sino que también representa un avance en la regulación del sector del alquiler turístico en España, buscando equilibrar los intereses de los anfitriones con la necesidad de garantizar derechos a los consumidores y el acceso a una vivienda asequible.