Progresista 8.8%Conservador 91.2%

Airbnb acusa a los hoteles de fomentar el turismo de masas y demanda más vivienda en Europa

La plataforma destaca el impacto negativo de los hoteles en la habitabilidad de las ciudades y apela a las autoridades a actuar.

Publicado: 13 de junio de 2025, 11:59

En un comunicado reciente, Airbnb ha lanzado una contundente crítica a los hoteles, señalando que son los principales responsables del turismo de masas que afecta la habitabilidad de las ciudades europeas. Según la plataforma de alquileres turísticos, cerca del 80% de las pernoctaciones en la Unión Europea (UE) se realizan en establecimientos hoteleros. Esto se produce luego de que el Ministerio de Consumo español instara a Airbnb a retirar más de 65.000 anuncios de alojamientos que no cumplían con la normativa vigente.

El informe elaborado por Airbnb llama a los responsables municipales de las diez ciudades más visitadas de la UE a abordar el impacto del modelo hotelero. Entre 2021 y 2023, el número de noches reservadas en estas ciudades se multiplicó, lo que está relacionado con el aumento de pernoctaciones en hoteles. Theo Yedinsky, de Airbnb, enfatizó que "Europa necesita más viviendas, no más hoteles", resaltando la presión del turismo hotelero sobre el mercado de vivienda.

El informe también destaca que, a diferencia de los hoteles, las estancias en Airbnb se realizan mayormente en áreas periféricas, dispersando beneficios económicos. A pesar de las críticas a los hoteles, Airbnb también enfrenta debate sobre su impacto en el mercado de vivienda y la crisis de vivienda en las ciudades, con el Banco de España indicando que tanto la compra de propiedades por extranjeros como el aumento de alquileres turísticos afectan la oferta de vivienda asequible.