Progresista 44.8%Conservador 55.2%
AESAN emite alerta por Salmonella spp. en cúrcuma en polvo de la marca Ali Baba en varias comunidades autónomas
Las autoridades sanitarias recomiendan no consumir el producto y acudir a un centro de salud si se presentan síntomas de salmonelosis.
Publicado: 23 de octubre de 2025, 19:29
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una alerta alimentaria tras detectar la presencia de 'Salmonella spp.' en el cúrcuma en polvo de la marca Ali Baba, específicamente en el producto denominado 'Haldi Powder'. El lote afectado es el número 080824, cuya fecha de consumo preferente es el 22 de abril de 2026, y se distribuyó a varias comunidades autónomas, incluyendo Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.
Se recomienda a cualquier persona que posea este producto que no lo consuma y que esté alerta ante posibles síntomas de salmonelosis, que pueden aparecer entre seis y setenta y dos horas después del consumo. AESAN también ha proporcionado recomendaciones de higiene alimentaria para mitigar los riesgos asociados a la salmonelosis, como la buena higiene de manos y la separación de alimentos crudos y cocinados.
AESAN está trabajando en la retirada del producto de los canales de comercialización y ha alertado a las autoridades competentes en distintas comunidades autónomas, tras recibir información sobre el problema a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea.
Se recomienda a cualquier persona que posea este producto que no lo consuma y que esté alerta ante posibles síntomas de salmonelosis, que pueden aparecer entre seis y setenta y dos horas después del consumo. AESAN también ha proporcionado recomendaciones de higiene alimentaria para mitigar los riesgos asociados a la salmonelosis, como la buena higiene de manos y la separación de alimentos crudos y cocinados.
AESAN está trabajando en la retirada del producto de los canales de comercialización y ha alertado a las autoridades competentes en distintas comunidades autónomas, tras recibir información sobre el problema a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea.