Progresista 83.33%Conservador 16.67%
Aena prohíbe dormir a personas sin hogar en el Aeropuerto de Barajas a partir del 24 de julio por motivos de seguridad
La medida viene acompañada de la apertura de un centro de acogida para derivar a estos individuos en Madrid.
Publicado: 24 de julio de 2025, 12:45
A partir del 24 de julio, Aena ha implementado una prohibición que impedirá a las personas sin hogar pernoctar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Esta decisión, tomada por razones de seguridad, tiene como objetivo restringir el acceso nocturno a las instalaciones aeroportuarias. Aena ha respaldado esta medida con la habilitación de un centro de acogida temporal en el distrito de Latina, que abrió el 14 de julio y cuenta con 150 plazas disponibles. Este centro será coordinado por SAMUR Social, destinado a facilitar la transición de las personas sin hogar hacia un espacio adecuado para su pernocta.
Aena ha confirmado que todos los individuos que han estado pernoctando en el aeropuerto recibirán asistencia de trabajadores sociales para guiarlos hacia el nuevo centro de acogida. Sin embargo, ha surgido controversia debido a la falta de un censo para identificar cuántas personas sin hogar pernoctaban en el aeropuerto, lo que ha generado diferencias entre Aena y el Ayuntamiento de Madrid. Aena ha subrayado que los aeropuertos no están diseñados como lugares de vivienda y enfatiza que las condiciones en las instalaciones no son adecuadas para la pernoctación.
Desde su anuncio, la decisión ha sido calificada de "cruel y sin humanidad" por la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, quien también enfatizó que esta medida fue tomada unilateralmente y sin previo aviso al Ayuntamiento. La vicealcaldesa ha indicado que el Consistorio había estado en contacto constante con Aena y no había sido informado de la prohibición, lo que resalta un alarmante cuestionamiento sobre la comunicación entre ambas entidades. Además, el centro de acogida ha comenzado a recibir a unas 40 personas, pero la falta de un censo plantea dudas sobre el seguimiento y la atención a este colectivo. A pesar de que la cantidad de personas durmiendo en el aeropuerto alcanzó su punto máximo durante el invierno, los controles de acceso han hecho que el futuro de aquellos sin opciones de alojamiento sea incierto, generando un alarmante cuestionamiento sobre cómo las administraciones locales abordarán esta problemática social. Según Aena, "las partes involucradas" están ultimando el tratamiento de los datos del censo para cumplir la legislación vigente, subrayando que este no es indispensable para que los equipos de calle proporcionen atención de emergencia a las personas sin hogar, cuyo número ha disminuido en las últimas semanas en el aeropuerto.
Aena ha confirmado que todos los individuos que han estado pernoctando en el aeropuerto recibirán asistencia de trabajadores sociales para guiarlos hacia el nuevo centro de acogida. Sin embargo, ha surgido controversia debido a la falta de un censo para identificar cuántas personas sin hogar pernoctaban en el aeropuerto, lo que ha generado diferencias entre Aena y el Ayuntamiento de Madrid. Aena ha subrayado que los aeropuertos no están diseñados como lugares de vivienda y enfatiza que las condiciones en las instalaciones no son adecuadas para la pernoctación.
Desde su anuncio, la decisión ha sido calificada de "cruel y sin humanidad" por la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, quien también enfatizó que esta medida fue tomada unilateralmente y sin previo aviso al Ayuntamiento. La vicealcaldesa ha indicado que el Consistorio había estado en contacto constante con Aena y no había sido informado de la prohibición, lo que resalta un alarmante cuestionamiento sobre la comunicación entre ambas entidades. Además, el centro de acogida ha comenzado a recibir a unas 40 personas, pero la falta de un censo plantea dudas sobre el seguimiento y la atención a este colectivo. A pesar de que la cantidad de personas durmiendo en el aeropuerto alcanzó su punto máximo durante el invierno, los controles de acceso han hecho que el futuro de aquellos sin opciones de alojamiento sea incierto, generando un alarmante cuestionamiento sobre cómo las administraciones locales abordarán esta problemática social. Según Aena, "las partes involucradas" están ultimando el tratamiento de los datos del censo para cumplir la legislación vigente, subrayando que este no es indispensable para que los equipos de calle proporcionen atención de emergencia a las personas sin hogar, cuyo número ha disminuido en las últimas semanas en el aeropuerto.