Progresista 30.3%Conservador 69.7%
Aena anuncia beneficio de 893,8 millones y controversia por aumento de tarifas a aerolíneas en 2026
El gestor aeroportuario español prevé cobrar 11,03 euros por pasajero, lo que genera oposición en el sector aéreo.
Publicado: 30 de julio de 2025, 12:07
Aena, el gestor aeroportuario español, ha reportado un beneficio neto de 893,8 millones de euros en la primera mitad de 2025, lo que representa un aumento del 10,5% con respecto al año anterior, impulsado por un mayor tráfico de pasajeros y un incremento en sus ingresos. Sin embargo, la compañía enfrenta controversia por la aprobación de una subida tarifaria del 6,5% para 2026, estableciendo una tarifa máxima de 11,03 euros por pasajero, lo que ha suscitado críticas de las aerolíneas que consideran el aumento excesivo.
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha expresado su desaprobación frente a este incremento, señalando que afecta los costos de operación y podría repercutir en los precios de los billetes de avión para los pasajeros. Aena argumenta que la subida es necesaria para mantener su sostenibilidad financiera y continuar con un plan de inversión robusto, asegurando que sus tarifas se mantienen competitivas en comparación con otros aeropuertos europeos.
El aumento de tarifas ha desencadenado una respuesta negativa por parte de las aerolíneas, que podría afectar el crecimiento reciente del sector aéreo español. La situación continuará siendo objeto de debate en el sector, ya que el impacto de las nuevas tarifas en la economía aérea podría influir en decisiones futuras de las aerolíneas y en el transporte aéreo en España.
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha expresado su desaprobación frente a este incremento, señalando que afecta los costos de operación y podría repercutir en los precios de los billetes de avión para los pasajeros. Aena argumenta que la subida es necesaria para mantener su sostenibilidad financiera y continuar con un plan de inversión robusto, asegurando que sus tarifas se mantienen competitivas en comparación con otros aeropuertos europeos.
El aumento de tarifas ha desencadenado una respuesta negativa por parte de las aerolíneas, que podría afectar el crecimiento reciente del sector aéreo español. La situación continuará siendo objeto de debate en el sector, ya que el impacto de las nuevas tarifas en la economía aérea podría influir en decisiones futuras de las aerolíneas y en el transporte aéreo en España.