Progresista 83.33%Conservador 16.67%

Adolescentes en España utilizan la IA como confidente, revelando preocupaciones sobre su uso y el impacto en la salud mental

Un estudio de Plan Internacional destaca la creciente dependencia de la inteligencia artificial entre los jóvenes y sus inquietudes sobre el contenido sexual y la violencia de género.

Publicado: 11 de septiembre de 2025, 12:02

Un reciente estudio titulado 'Así somos: el estado de la adolescencia en España', publicado por Plan Internacional, ha revelado datos que muestran que una de cada cuatro chicas de entre 17 y 21 años utiliza la inteligencia artificial (IA) como confidente, revelando preocupaciones sobre el contenido sexual y la violencia de género. Alrededor del 84% de las chicas de entre 12 y 16 años temen que sus imágenes sean utilizadas para crear contenido sexual falso, lo que indica una creciente preocupación por la seguridad personal en un entorno digital complejo. Asimismo, el 76% de los chicos comparte este temor, reflejando una preocupación generalizada sobre el uso indebido de las imágenes.

El estudio también destaca que un 15% de las chicas reporta problemas de salud mental, con tasas más altas de ansiedad y problemas alimentarios, además de un 23% que ha experimentado pensamientos suicidas. Por su parte, el 70% de los chicos expresa miedo a ser acusados de acoso, reflejando una percepción ambivalente sobre la violencia de género. Este mismo informe indica que alrededor del 72% de los chicos teme ser acusado injustamente de acoso, lo que evidencia un alto nivel de ansiedad sobre las relaciones interpersonales. Asimismo, más del 60% de los adolescentes reconoce haber utilizado la IA como apoyo en sus estudios, aunque el 68% de las chicas teme desarrollar dependencia hacia esta tecnología.

En conclusión, el informe sugiere la necesidad de un enfoque más claro en la educación sobre violencia de género y la inteligencia emocional, dado que los estereotipos de género impactan en las percepciones de las relaciones. La dependencia en la IA podría ser un síntoma de la dificultad para comunicarse de manera abierta en un momento crítico de sus vidas, y la adicción a la tecnología afecta aproximadamente al 10% de los jóvenes, quienes reconocen haber experimentado problemas en su salud mental relacionados con el uso de dispositivos digitales.