Progresista 100%Conservador 0%
Acusaciones de acoso contra el catedrático Ramón Flecha destapan debilidades en protocolos antiacoso de universidades catalanas
14 mujeres presentan denuncias contra Flecha, quien niega las acusaciones y llama a una rectificación, mientras se exige una revisión de los procedimientos antiacoso.
Publicado: 6 de julio de 2025, 18:48
El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona (UB), Ramón Flecha, está bajo acusaciones de acoso sexual formuladas por 14 mujeres. Flecha ha negado categóricamente las acusaciones, describiéndolas como falsedades. En su defensa, argumenta que no ha existido denuncia formal, y se ha comprometido a proteger su honor legalmente. Las denuncias incluyen testimonios que revelan comportamientos manipulativos y coercitivos por parte de Flecha, lo que ha encendido un debate sobre la eficacia de los protocolos antiacoso en universidades.
El caso ha señalado serias fallas en los sistemas de gestión de estas acusaciones. Profesores advierten que los protocolos actuales, gestionados por las universidades mismas, pueden ser insuficientes y propensos a la falta de transparencia. Expertos como Barbara Biglia sugieren que debería establecerse un organismo independiente para manejar las denuncias, lo que podría ofrecer una gestión más justa y adecuada frente a situaciones de acoso.
La situación ha llevado al parlamento catalán a demandar la comparecencia de autoridades académicas para abordar cómo se están manejando estos casos de acoso sexual. Aparte de las denuncias recientes, investigaciones previas contra Flecha han sido archivadas, lo que refuerza la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos que rigen el tratamiento de estas quejas, en busca de garantizar un entorno más seguro para todas las denuncias de abuso.
El caso ha señalado serias fallas en los sistemas de gestión de estas acusaciones. Profesores advierten que los protocolos actuales, gestionados por las universidades mismas, pueden ser insuficientes y propensos a la falta de transparencia. Expertos como Barbara Biglia sugieren que debería establecerse un organismo independiente para manejar las denuncias, lo que podría ofrecer una gestión más justa y adecuada frente a situaciones de acoso.
La situación ha llevado al parlamento catalán a demandar la comparecencia de autoridades académicas para abordar cómo se están manejando estos casos de acoso sexual. Aparte de las denuncias recientes, investigaciones previas contra Flecha han sido archivadas, lo que refuerza la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos que rigen el tratamiento de estas quejas, en busca de garantizar un entorno más seguro para todas las denuncias de abuso.