Progresista 30%Conservador 70%
Acusaciones cruzadas: Leopoldo López vincula a Gustavo Petro con el narcotráfico y Petro lo desmiente con contundencia
El presidente colombiano Gustavo Petro rechaza las afirmaciones del opositor venezolano sobre sus presuntos vínculos con la estructura criminal de Maduro.
Publicado: 27 de octubre de 2025, 20:06
En un intercambio de fuertes acusaciones, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a las declaraciones de Leopoldo López, exiliado y opositor venezolano, quien sugirió que Petro puede estar vinculado a la misma estructura criminal que sustenta al régimen de Nicolás Maduro. López tildó a Petro de convertirse en 'el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura' de Maduro. En su respuesta, Gustavo Petro calificó las palabras de López como 'criminales y arbitrarias', afirmando que su única fuente de ingresos es su salario y asegurando que no posee bienes en el extranjero.
El trasfondo de estas tensiones se encuentra en el contexto del narcotráfico en la región y el reciente anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre la inclusión de Petro y otros funcionarios en la 'Lista Clinton', lo que implica un bloqueo de activos en EE. UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico. Esta designación ha profundizado las críticas del gobierno colombiano a la narrativa de los Estados Unidos sobre la lucha contra el narcotráfico, lo que ignora las complejidades del conflicto venezolano.
Leopoldo López ha reiterado su apoyo a cualquier intervención que busque desestabilizar el régimen de Maduro, lo que ha provocado reacciones severas desde Caracas, incluyendo el anuncio del proceso para la retirada de la nacionalidad a López. El choque de declaraciones entre López y Petro resalta las tensiones políticas y sociales en Colombia y Venezuela.
El trasfondo de estas tensiones se encuentra en el contexto del narcotráfico en la región y el reciente anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre la inclusión de Petro y otros funcionarios en la 'Lista Clinton', lo que implica un bloqueo de activos en EE. UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico. Esta designación ha profundizado las críticas del gobierno colombiano a la narrativa de los Estados Unidos sobre la lucha contra el narcotráfico, lo que ignora las complejidades del conflicto venezolano.
Leopoldo López ha reiterado su apoyo a cualquier intervención que busque desestabilizar el régimen de Maduro, lo que ha provocado reacciones severas desde Caracas, incluyendo el anuncio del proceso para la retirada de la nacionalidad a López. El choque de declaraciones entre López y Petro resalta las tensiones políticas y sociales en Colombia y Venezuela.