Progresista 30.4%Conservador 69.6%
Actualización del Diccionario Panhispánico de Dudas: 7,000 nuevas entradas y un llamado a la reflexión sobre el lenguaje
La Real Academia Española presenta una nueva edición que responde a las dudas de 600 millones de hablantes hispanohablantes.
Publicado: 20 de junio de 2025, 07:11
La lengua española está en continuo movimiento, lo que exige una actualización constante de sus normativas y usos. En este contexto, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) han lanzado la nueva edición del Diccionario panhispánico de dudas (DPD), que incluye alrededor de 7,000 entradas nuevas y respuestas a las dudas más comunes sobre ortografía y uso del idioma.
Entre las 370 novedades del DPD se destacan 362 neologismos y extranjerismos. Una de las incorporaciones más llamativas es la recomendación de escribir "brauni" en lugar de "brownie" y "cruasán" en lugar de "croissant", reflejando un esfuerzo por adaptar el idioma a sus hablantes. La edición también se pronuncia contra términos sexistas y promueve un lenguaje más inclusivo, mostrando cómo los cambios reflejan transformaciones sociales en la comunidad hispanohablante.
La nueva edición no solo registra el uso actual del lenguaje, también propone una guía para una comunicación más efectiva y consciente. Con información respaldada y concordante en las fuentes, el DPD se posiciona como un documento que mira hacia el futuro del español y su diversidad, siendo un recurso valioso para los hablantes de español en un mundo globalizado.
Entre las 370 novedades del DPD se destacan 362 neologismos y extranjerismos. Una de las incorporaciones más llamativas es la recomendación de escribir "brauni" en lugar de "brownie" y "cruasán" en lugar de "croissant", reflejando un esfuerzo por adaptar el idioma a sus hablantes. La edición también se pronuncia contra términos sexistas y promueve un lenguaje más inclusivo, mostrando cómo los cambios reflejan transformaciones sociales en la comunidad hispanohablante.
La nueva edición no solo registra el uso actual del lenguaje, también propone una guía para una comunicación más efectiva y consciente. Con información respaldada y concordante en las fuentes, el DPD se posiciona como un documento que mira hacia el futuro del español y su diversidad, siendo un recurso valioso para los hablantes de español en un mundo globalizado.