Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Activistas y familiares de presos políticos en Venezuela luchan por derechos y reintegración tras injusticias del régimen
La presentación de un manual de reintegración y una protesta en la ONU destacan la difícil situación de los detenidos políticos en el país.
Publicado: 26 de noviembre de 2025, 13:40
La situación de los presos políticos en Venezuela ha cobrado fuerza en el debate internacional, con recientes eventos que reflejan la búsqueda de justicia y sanación para aquellos que han sufrido bajo el régimen de Nicolás Maduro. El 26 de noviembre de 2025, la activista venezolana Lilian Tintori presentó en Madrid el libro "En Libertad: Manual para la Reintegración de Presos Políticos", un esfuerzo conjunto del World Liberty Congress y otros aliados que busca ofrecer herramientas a ex detenidos para reinsertarse en la sociedad tras haber sido liberados.
Durante la presentación, Tintori destacó que, más allá de la liberación física, es crucial sanar emocional y socialmente. El manual aborda desde la atención médica inmediata tras la liberación hasta la gestión del estrés y trauma. Por otro lado, en Caracas, familiares de mujeres presas políticas organizaron una protesta ante la ONU pidiendo visibilidad y acción internacional para la liberación de las 178 mujeres que, según sus denuncias, han sido víctimas de violencia política de género. Los asistentes exigieron que la ONU incluya sus casos en su agenda global, alegando que las condiciones de encarcelamiento violan sus derechos fundamentales.
A través de iniciativas como el manual de reintegración y las manifestaciones, se busca avanzar hacia la justicia y el reconocimiento de derechos fundamentales para todos los afectados por la represión política en Venezuela. Actualmente, hay 884 presos políticos contabilizados en el país, incluyendo 116 mujeres, reflejando la grave situación de represión bajo el régimen actual.
Durante la presentación, Tintori destacó que, más allá de la liberación física, es crucial sanar emocional y socialmente. El manual aborda desde la atención médica inmediata tras la liberación hasta la gestión del estrés y trauma. Por otro lado, en Caracas, familiares de mujeres presas políticas organizaron una protesta ante la ONU pidiendo visibilidad y acción internacional para la liberación de las 178 mujeres que, según sus denuncias, han sido víctimas de violencia política de género. Los asistentes exigieron que la ONU incluya sus casos en su agenda global, alegando que las condiciones de encarcelamiento violan sus derechos fundamentales.
A través de iniciativas como el manual de reintegración y las manifestaciones, se busca avanzar hacia la justicia y el reconocimiento de derechos fundamentales para todos los afectados por la represión política en Venezuela. Actualmente, hay 884 presos políticos contabilizados en el país, incluyendo 116 mujeres, reflejando la grave situación de represión bajo el régimen actual.