Progresista 81.82%Conservador 18.18%
Activistas de la ANC protestan en el MNAC contra inspección de pinturas de Sijena por técnicos aragoneses
La concentración se realizó en medio de acusaciones de colonialismo y exigencias de respeto al patrimonio cultural catalán.
Publicado: 28 de julio de 2025, 12:01
Este 28 de julio de 2025, un grupo de medio centenar de activistas y simpatizantes de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) se ha concentrado a las puertas del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) para protestar contra la entrada de técnicos del gobierno aragonés, quienes han accedido al museo para realizar un levantamiento fotogramétrico de las pinturas profanas de Sijena, comenzando los trabajos necesarios para su traslado. Esta acción se produce tras una reciente sentencia judicial que obliga al MNAC a devolver las obras al lugar del que fueron sacadas en 1936. Los activistas denunciaron el 'espolio' del patrimonio cultural catalán, con el presidente de la ANC, Lluís Llach, argumentando que la situación refleja 'catalanofobia'.
Durante la protesta, se hizo lectura de un manifiesto advirtiendo sobre un alarmante nivel de colonización del aparato estatal sobre Cataluña. Fuentes del gobierno aragonés han indicado que los técnicos están liderados por la conservadora-restauradora Natalia Martínez de Pisón y están realizando un registro geométrico para conocer en detalle las medidas, la textura y el color real de las obras. El presidente aragonés, Jorge Azcón, acusó a Salvador Illa, su homólogo catalán, de incumplir promesas sobre la orden judicial, mientras Illa defendió el compromiso del MNAC con la conservación de las obras. La situación en el MNAC pone de relieve las tensiones culturales y políticas entre Cataluña y Aragón en el contexto de la lucha por la independencia y la defensa del patrimonio regional.
La concentración fue cubierta ampliamente y concluyó cuando los técnicos aragoneses ingresaron al museo. Se reportó que el trabajo de los técnicos se desarrolla en un contexto de fuerte tensión institucional y social debido a las movilizaciones convocadas por organizaciones independentistas. Con un enfoque inicial en la documentación y planificación del traslado de las pinturas, el evento insistió en la necesidad de defender el patrimonio cultural de Cataluña en un clima de disputas políticas.
Durante la protesta, se hizo lectura de un manifiesto advirtiendo sobre un alarmante nivel de colonización del aparato estatal sobre Cataluña. Fuentes del gobierno aragonés han indicado que los técnicos están liderados por la conservadora-restauradora Natalia Martínez de Pisón y están realizando un registro geométrico para conocer en detalle las medidas, la textura y el color real de las obras. El presidente aragonés, Jorge Azcón, acusó a Salvador Illa, su homólogo catalán, de incumplir promesas sobre la orden judicial, mientras Illa defendió el compromiso del MNAC con la conservación de las obras. La situación en el MNAC pone de relieve las tensiones culturales y políticas entre Cataluña y Aragón en el contexto de la lucha por la independencia y la defensa del patrimonio regional.
La concentración fue cubierta ampliamente y concluyó cuando los técnicos aragoneses ingresaron al museo. Se reportó que el trabajo de los técnicos se desarrolla en un contexto de fuerte tensión institucional y social debido a las movilizaciones convocadas por organizaciones independentistas. Con un enfoque inicial en la documentación y planificación del traslado de las pinturas, el evento insistió en la necesidad de defender el patrimonio cultural de Cataluña en un clima de disputas políticas.