Progresista 100%Conservador 0%
Abuelas de Plaza de Mayo encuentra al nieto 140 robado durante la dictadura argentina, resaltando la lucha por los derechos humanos
La presidenta de la organización, Estela de Carlotto, celebró el hallazgo en un contexto de retrocesos en políticas de memoria y justicia.
Publicado: 8 de julio de 2025, 12:09
El hallazgo del nieto 140, restituido por las Abuelas de Plaza de Mayo, fue celebrado con alegría en un evento realizado en la Casa por la Identidad, en la ESMA. Este descubrimiento ocurre en un contexto donde las políticas de memoria y justicia están siendo socavadas por el Gobierno de Javier Milei, quien ha implementado medidas que afectan la autonomía de organismos de derechos humanos. Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas, enfatizó que hoy el Estado ha restituido un derecho fundamental: el derecho a la identidad, celebrando la reconexión de la familia.
La historia de este hallazgo es desgarradora, la madre del nieto 140 fue secuestrada mientras estaba embarazada, y su hermano creció con otra familia. Las Abuelas de Plaza de Mayo han enfrentado un clima hostil bajo la administración de Milei, que ha recortado fondos a programas de derechos humanos y debilitado organismos como el Banco Nacional de Datos Genéticos. A pesar de estos desafíos, la comunidad continúa celebrando las restituciones de identidad y la lucha de las Abuelas sigue adelante, demostrando su resistencia ante las adversidades.
En diciembre y enero, ya se habían encontrado a otros dos nietos, lo que refleja la firmeza de su lucha por recuperar más de 300 identidades aún desaparecidas. A pesar de la censura y los recortes, las Abuelas repiten que "la identidad siempre florece" mientras continúan su búsqueda por aquellos que aún faltan.
La historia de este hallazgo es desgarradora, la madre del nieto 140 fue secuestrada mientras estaba embarazada, y su hermano creció con otra familia. Las Abuelas de Plaza de Mayo han enfrentado un clima hostil bajo la administración de Milei, que ha recortado fondos a programas de derechos humanos y debilitado organismos como el Banco Nacional de Datos Genéticos. A pesar de estos desafíos, la comunidad continúa celebrando las restituciones de identidad y la lucha de las Abuelas sigue adelante, demostrando su resistencia ante las adversidades.
En diciembre y enero, ya se habían encontrado a otros dos nietos, lo que refleja la firmeza de su lucha por recuperar más de 300 identidades aún desaparecidas. A pesar de la censura y los recortes, las Abuelas repiten que "la identidad siempre florece" mientras continúan su búsqueda por aquellos que aún faltan.