Progresista 100%Conservador 0%
Abogados investigan los safaris humanos en Sarajevo donde turistas pagaban hasta 100.000 euros para disparar a civiles indefensos
La Fiscalía de Milán indaga sobre un grupo de individuos acomodados que participaban en prácticas de caza humana durante la guerra en Bosnia.
Publicado: 14 de noviembre de 2025, 21:05
La Fiscalía de Milán ha reabierto el caso sobre los infames 'safaris humanos' que tuvieron lugar durante el asedio de Sarajevo en los años 90, donde hombres adinerados pagaban grandes sumas de dinero para disparar a civiles desde posiciones estratégicas, convirtiendo la guerra en un juego macabro. El abogado Nicola Brigida enfatiza que muchos de estos turistas francotiradores eran inexpertos, lo que aumentaba el sufrimiento de sus víctimas.
El informe de 17 páginas del periodista Ezio Gavazzeni sugiere la existencia de una red que facilitaba estos safaris y destaca conexiones de algunos de los implicados con los servicios de seguridad italianos. Los imputados enfrentan cargos por homicidio con agravante de crueldad, y las investigaciones buscan identificar a los responsables, que podrían ser tanto italianos como de otras nacionalidades.
El regreso del tema de los 'safaris humanos' ha devuelto la atención pública sobre un horror que había quedado en silencio. La reactivación de estos casos es un paso crucial hacia la justicia para aquellos que fueron víctimas de estas atrocidades, a medida que las autoridades italianas comienzan a tomar acciones judiciales ante la indignación social.
El informe de 17 páginas del periodista Ezio Gavazzeni sugiere la existencia de una red que facilitaba estos safaris y destaca conexiones de algunos de los implicados con los servicios de seguridad italianos. Los imputados enfrentan cargos por homicidio con agravante de crueldad, y las investigaciones buscan identificar a los responsables, que podrían ser tanto italianos como de otras nacionalidades.
El regreso del tema de los 'safaris humanos' ha devuelto la atención pública sobre un horror que había quedado en silencio. La reactivación de estos casos es un paso crucial hacia la justicia para aquellos que fueron víctimas de estas atrocidades, a medida que las autoridades italianas comienzan a tomar acciones judiciales ante la indignación social.