Progresista 74.6%Conservador 25.4%
Abascal llama a hundir el barco de Open Arms en Tenerife mientras se intensifica el debate sobre la inmigración
El líder de Vox arremete contra la ONG y el presidente canario responde tildándolo de 'auténtico fascista'
Publicado: 28 de agosto de 2025, 19:16
Santiago Abascal, líder del partido de ultraderecha Vox, ha lanzado un ataque contundente contra la ONG Open Arms, calificando su barco de 'barco de negreros' y exigiendo su confiscación y hundimiento. Sus declaraciones se produjeron en un mensaje en la red social X y aluden a una amenaza de que el hundimiento serviría como advertencia para los 'multimillonarios y políticos que promueven la invasión de Europa'. Este contexto se da justo cuando Open Arms ha llegado a Santa Cruz de Tenerife tras rescatar a migrantes en el Mediterráneo.
En respuesta, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha calificado a Abascal de 'auténtico fascista' y ha señalado que sus comentarios fomentan la 'crispaación y malestar', haciendo un flaco favor a la democracia española. También ha defendido el trabajo humanitario de Open Arms, resaltando su importancia para salvar vidas. La ONG ha respondido con firmeza, indicando que ser el objetivo del odio de ciertos individuos es un orgullo y que consideran un insulto las acusaciones de Abascal. En sus redes, enfatizaron que han rescatado a más de 700,000 personas a lo largo de su labor. La controversia ha generado reacciones en el Gobierno central, con el ministro de la Presidencia criticando la peligrosa retórica de Abascal, subrayando que la violencia verbal y los discursos de odio son tóxicos para la convivencia. Además, el ministro ha instado al Partido Popular a condenar abiertamente la xenofobia promovida por Vox. Abascal, por su parte, reafirmó su actitud diciendo que es necesario hundir los barcos de traficantes y cuestionando las políticas del gobierno actual. Este debate pone de manifiesto la polarización en torno a la inmigración y el papel de las ONG en la crisis migratoria. La tensión provocada por las declaraciones de Abascal plantea interrogantes sobre la política migratoria futura en España y cómo se percibe la labor de entidades como Open Arms en el contexto actual.
En respuesta, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha calificado a Abascal de 'auténtico fascista' y ha señalado que sus comentarios fomentan la 'crispaación y malestar', haciendo un flaco favor a la democracia española. También ha defendido el trabajo humanitario de Open Arms, resaltando su importancia para salvar vidas. La ONG ha respondido con firmeza, indicando que ser el objetivo del odio de ciertos individuos es un orgullo y que consideran un insulto las acusaciones de Abascal. En sus redes, enfatizaron que han rescatado a más de 700,000 personas a lo largo de su labor. La controversia ha generado reacciones en el Gobierno central, con el ministro de la Presidencia criticando la peligrosa retórica de Abascal, subrayando que la violencia verbal y los discursos de odio son tóxicos para la convivencia. Además, el ministro ha instado al Partido Popular a condenar abiertamente la xenofobia promovida por Vox. Abascal, por su parte, reafirmó su actitud diciendo que es necesario hundir los barcos de traficantes y cuestionando las políticas del gobierno actual. Este debate pone de manifiesto la polarización en torno a la inmigración y el papel de las ONG en la crisis migratoria. La tensión provocada por las declaraciones de Abascal plantea interrogantes sobre la política migratoria futura en España y cómo se percibe la labor de entidades como Open Arms en el contexto actual.