Progresista 45%Conservador 55%

Abante Asesores adquiere atl Capital y fortalece su posición en el sector financiero con más de 16.000 millones de euros

La unión de estas firmas históricas del asesoramiento financiero marca un hito en el mercado independiente español.

Publicado: 23 de julio de 2025, 20:19

La gestora española Abante Asesores ha cerrado un acuerdo para integrar a atl Capital, sumando así su patrimonio bajo gestión a más de 16.000 millones de euros y consolidándose como un referente en el sector financiero independiente en el país. La adquisición se da en un contexto de creciente transformación y alianzas estratégicas en la industria, que buscan mejorar la atención personalizada al cliente mientras se enfrentan a una competencia cada vez más intensa. La operación, cuyo valor no se ha hecho público, marca además el final de la carrera de Jorge Sanz, fundador y consejero delegado de atl Capital, quien ha anunciado su jubilación para finales de este año.

La operación se realiza tras un periodo de crecimiento constante para Abante, que comenzó en 2019 con una alianza estratégica con la aseguradora Mapfre. Desde entonces, ha incorporado otras entidades como 360º CorA, C2 Asesores y Welzia, además de completar la fusión con Dux Inversores. Con esta adquisición, Abante y atl Capital esperan expandirse aún más, incluyendo una nueva sede en La Coruña, mejorando su red territorial, que actualmente incluye ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla. La fusión, según los fundadores de ambas empresas, representa una integración fluida basada en una cultura compartida y una visión común del asesoramiento financiero.

En el horizonte de estas fusiones, también se encuentran controversias en el sector, como el reciente escándalo relacionado con el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y su consultora, Equipo Económico, la cual ha estado bajo investigación por presuntas irregularidades en contratos con la Junta de Galicia. La Xunta, bajo la presidencia de Alberto Núñez Feijóo, pagó 172.838 euros a esta consultora entre 2008 y 2019, lo que ha generado críticas y demandas de explicaciones por parte del PSOE, señalando un potencial escándalo de corrupción que podría afectar a la dirección del PP y la imagen del gobierno gallego. Este tipo de situaciones subraya la importancia de la transparencia en la gestión de recursos y del asesoramiento financiero en el país, así como la creciente presión que enfrenta el sector ante los informes de la Agencia Tributaria que analizan los vínculos de Montoro con diversas entidades y pagos a su consultora.