Progresista 65.3%Conservador 34.7%

Ábalos y Koldo García comparecen ante el Supremo por acusaciones de corrupción y amaños de contratos

Las acusaciones populares solicitan prisión provisional, mientras que ambos se acogen a sus derechos durante los interrogatorios.

Publicado: 23 de junio de 2025, 12:13

El exministro de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García han comparecido este lunes ante el Tribunal Supremo en el marco del caso que investiga presuntos amaños de contratos públicos y cobros irregulares durante el mandato de Ábalos. Ambos se enfrentan a acusaciones graves relacionadas con la supuesta recepción de mordidas, con un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que destaca posibles pagos que suman 620.000 euros. Durante su comparecencia, Ábalos negó cualquier implicación en el crimen y señaló la posible manipulación de los audios presentados como evidencia en su contra. En su declaración, el exministro ha enfatizado que no se reconoce en los audios y ha puesto en duda su autenticidad, sugiriendo incluso que podrían haber sido manipulados.

La presión es alta, ya que las acusaciones populares, incluyendo al Partido Popular, han solicitado su ingreso en prisión, alegando "riesgo de fuga" y "destrucción de pruebas". Koldo García intentó postergar su declaración, pero finalmente optó por no declarar. A pesar de las solicitudes de prisión, el juez Leopoldo Puente ha decidido mantener solo las medidas cautelares que ya existían, que incluyen la retirada de pasaporte y comparecencias quincenales. La Fiscalía Anticorrupción no respaldó la solicitud de prisión preventiva, lo que complica más la situación legal de ambos implicados en un contexto político incierto.

El juez ha aclarado que hay "sólidos indicios de criminalidad" en relación a ambos investigados, específicamente asociados con la adjudicación irregular de contratos y el posible beneficio económico ilícito a través de estas adjudicaciones. Ábalos ha reportado que recibió presiones externas vinculadas a la empresa Acciona, y ha afirmado que mantuvo siempre una posición de independencia en la toma de decisiones de su ministerio. En sus declaraciones, ha expuesto que nunca tuvo capacidad de influencia en las adjudicaciones y ha desvinculado a Santos Cerdán de cualquier irregularidad.

El siguiente paso procesal será la declaración de Santos Cerdán, citada para el 30 de junio, quien ha sido mencionado en los audios e informes de la UCO como uno de los que podría haber mediado en la obtención de las mordidas. Los audios, que han hecho eco en la prensa, revelan elementos que sugieren la existencia de un sistema de corrupción en la adjudicación de contratos públicos entre 2018 y 2021, período en el que Ábalos dirigió el Ministerio de Transportes.