Progresista 44.8%Conservador 55.2%
Ábalos defiende su inocencia y refuta las acusaciones de la UCO sobre el término 'folios' en su defensa judicial
El exministro denuncia irregularidades en el proceso y busca demostrar que su uso de 'folios' no equivale a dinero ilícito.
Publicado: 10 de noviembre de 2025, 21:10
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, se encuentra en medio de una controversia judicial en la que ha sido acusado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Según la UCO, Ábalos utilizaba el término 'folios' como jerga para referirse a dinero negro. En respuesta, Ábalos argumentó que los 'folios' son simplemente eso: folios, y ha solicitado al Congreso una certificación sobre los materiales de oficina que recibió, que demuestra que sus pedidos eran legítimos.
Ábalos critica a la UCO por realizar acusaciones 'estrafalarias' sin comprobaciones previas y por intentar fabricar pruebas. También denuncia que la causa judicial abierta en el Tribunal Supremo se desarrolla de manera irregular y que sus derechos, como el de presunción de inocencia, están siendo vulnerados. Esto se debe a la negativa del juez instructor a aceptar pruebas que podrían aclarar el significado del término 'folios', lo que afecta su defensa y su imagen pública.
El exministro señala que se siente obligado a defenderse de acusaciones basadas en conjeturas más que en hechos concretos, lo que añade tensión a su defensa en un caso que ha capturado la atención pública y mediática.
Ábalos critica a la UCO por realizar acusaciones 'estrafalarias' sin comprobaciones previas y por intentar fabricar pruebas. También denuncia que la causa judicial abierta en el Tribunal Supremo se desarrolla de manera irregular y que sus derechos, como el de presunción de inocencia, están siendo vulnerados. Esto se debe a la negativa del juez instructor a aceptar pruebas que podrían aclarar el significado del término 'folios', lo que afecta su defensa y su imagen pública.
El exministro señala que se siente obligado a defenderse de acusaciones basadas en conjeturas más que en hechos concretos, lo que añade tensión a su defensa en un caso que ha capturado la atención pública y mediática.