Progresista 18.8%Conservador 81.3%
A partir del 1 de julio de 2025, los abonos de cercanías costarán 20 euros al mes tras el fin de las ayudas por la guerra en Ucrania
Los cambios en los precios de los abonos de cercanías impactan en el poder adquisitivo de las familias y la sostenibilidad climática.
Publicado: 30 de junio de 2025, 21:08
A partir de mañana, 1 de julio de 2025, los abonos de trenes de cercanías costarán 20 euros al mes, tras la caducidad del sistema de ayudas establecido debido a la invasión rusa de Ucrania. Este cambio marca el final de un periodo en el que los viajes en cercanías eran gratuitos, una medida aprobada por el Gobierno en septiembre de 2022 para hacer frente a la considerable subida de la inflación relacionada con el conflicto.
El nuevo modelo tarifario introduce diferentes precios según las edades de los usuarios, siendo gratuitos para los menores de 14 años y con un costo de 10 euros al mes para jóvenes entre 16 y 25 años. Descuentos significativos también se aplicarán en títulos multiviaje de Media Distancia. El partido Sumar ha solicitado que estas ayudas sean mantenidas y convertidas en una medida permanente, argumentando que su eliminación afectará negativamente al poder adquisitivo de las familias y a la sostenibilidad climática.
Este significativo cambio en los precios de los abonos de cercanías ocurre en un contexto de alta inflación y costo de vida, lo que genera expectación entre usuarios frecuentes y aquellos que dependen de este medio de transporte para sus actividades diarias.
El nuevo modelo tarifario introduce diferentes precios según las edades de los usuarios, siendo gratuitos para los menores de 14 años y con un costo de 10 euros al mes para jóvenes entre 16 y 25 años. Descuentos significativos también se aplicarán en títulos multiviaje de Media Distancia. El partido Sumar ha solicitado que estas ayudas sean mantenidas y convertidas en una medida permanente, argumentando que su eliminación afectará negativamente al poder adquisitivo de las familias y a la sostenibilidad climática.
Este significativo cambio en los precios de los abonos de cercanías ocurre en un contexto de alta inflación y costo de vida, lo que genera expectación entre usuarios frecuentes y aquellos que dependen de este medio de transporte para sus actividades diarias.