Progresista 100%Conservador 0%

37 países y un nuevo tratado buscan frenar la minería submarina promovida por Trump ante la cumbre de Niza.

La Conferencia de los Océanos se convierte en un foro clave para la protección de las aguas internacionales ante la iniciativa estadounidense.

Publicado: 13 de junio de 2025, 12:14

La reciente Conferencia de los Océanos de Niza ha reunido a 37 países que oponen los planes de Donald Trump para la minería submarina en aguas internacionales, destacando preocupaciones ambientales y demandando una moratoria sobre estas prácticas. Líderes como António Guterres, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez han enfatizado la urgencia de proteger los océanos y han abogado por un enfoque precautorio en la minería submarina.

El Tratado de Protección de Aguas Internacionales (BBNJ) está en proceso de ratificación, destinado a evitar la explotación no regulada en zonas fuera de la jurisdicción nacional y se espera que entre en vigor en enero de 2026. Este tratado se percibe como un contrapeso a la administración Trump y su impulso hacia la minería submarina sin autorización. La cumbre también ha servido como plataforma para que organizaciones como la Coalición para la Conservación de las Profundidades Marinas presionen a favor de la moratoria y un mejor conocimiento científico sobre los ecosistemas marinos.

Además, el debate en Niza ha incluido críticas a la pesca de arrastre en áreas marinas protegidas, reflejando la lucha por la sostenibilidad en la pesca y el compromiso global por la preservación de los océanos.