Progresista 51.8%Conservador 48.2%
Torre Pacheco enfrenta una semana de disturbios raciales tras la agresión a un vecino de origen magrebí
La localidad murciana recupera poco a poco la calma tras múltiples enfrentamientos y la intervención policial.
Publicado: 17 de julio de 2025, 07:05
En Torre Pacheco, un municipio de Murcia, la calma comienza a regresar tras una semana marcada por disturbios, violencia y tensiones raciales. La situación se desencadenó tras la brutal agresión a Domingo, un vecino de 68 años, el 9 de julio, lo que llevó a la organización de manifestaciones por grupos de extrema derecha. La agresión fue manipulada por grupos ultraderechistas que utilizaron la situación para incitar al odio contra la población de origen magrebí, lo que derivó en ataques a personas ajenas al incidente original.
La respuesta de las autoridades fue rápida, con un despliegue significativo de fuerzas de seguridad, alcanzando hasta 180 efectivos, para restaurar el orden y prevenir más violencia. El operativo de vigilancia incluye cerca de 140 agentes de la Guardia Civil y de la policía local, que han estado controlando el barrio de San Antonio, donde reside la mayoría de la población originaria de Marruecos, y realizando identificaciones en los accesos. A medida que los enfrentamientos se han disipado, ha surgido una nueva preocupación por la posible radicalización causada por el discurso de odio en redes sociales. Autoridades locales han comenzado a reunirse para promover la convivencia y enfrentar el incremento de la polarización.
En medio de la tensión, el alcalde de Torre Pacheco ha enfatizado la importancia de restablecer la paz. Los disturbios provocaron 14 detenidos y alrededor de un centenar de identificados, con la mayoría de los altercados atribuidos a grupos ultras que llegaron de fuera del municipio. Mientras tanto, Domingo ha expresado su deseo de regresar a la normalidad y evitar que su nombre sea utilizado en una campaña de odio, mostrando que, a pesar de los recientes actos de violencia, la comunidad tiene el potencial de sanar y trabajar hacia un futuro más inclusivo.
Esther Yáñez, reportera de 'Malas Lenguas', ha sido uno de los objetivos de acoso, recibiendo amenazas en un contexto de creciente violencia. La periodista explicó que el acoso ha incrementado, con insultos y amenazas de muerte también dirigidas a otros compañeros de prensa. En las calles se comienza a notar una relativa tranquilidad, aunque se siguen convocando concentraciones que no han tenido seguimiento, como ocurrió la noche pasada, lo que indica una posible mejora en la convivencia. Sin embargo, la comunidad sigue alerta ante el riesgo de que futuros incidentes puedan reavivar el conflicto, y se está pidiendo a los vecinos que mantengan la calma y se queden en casa en un esfuerzo por evitar más confrontaciones.
La respuesta de las autoridades fue rápida, con un despliegue significativo de fuerzas de seguridad, alcanzando hasta 180 efectivos, para restaurar el orden y prevenir más violencia. El operativo de vigilancia incluye cerca de 140 agentes de la Guardia Civil y de la policía local, que han estado controlando el barrio de San Antonio, donde reside la mayoría de la población originaria de Marruecos, y realizando identificaciones en los accesos. A medida que los enfrentamientos se han disipado, ha surgido una nueva preocupación por la posible radicalización causada por el discurso de odio en redes sociales. Autoridades locales han comenzado a reunirse para promover la convivencia y enfrentar el incremento de la polarización.
En medio de la tensión, el alcalde de Torre Pacheco ha enfatizado la importancia de restablecer la paz. Los disturbios provocaron 14 detenidos y alrededor de un centenar de identificados, con la mayoría de los altercados atribuidos a grupos ultras que llegaron de fuera del municipio. Mientras tanto, Domingo ha expresado su deseo de regresar a la normalidad y evitar que su nombre sea utilizado en una campaña de odio, mostrando que, a pesar de los recientes actos de violencia, la comunidad tiene el potencial de sanar y trabajar hacia un futuro más inclusivo.
Esther Yáñez, reportera de 'Malas Lenguas', ha sido uno de los objetivos de acoso, recibiendo amenazas en un contexto de creciente violencia. La periodista explicó que el acoso ha incrementado, con insultos y amenazas de muerte también dirigidas a otros compañeros de prensa. En las calles se comienza a notar una relativa tranquilidad, aunque se siguen convocando concentraciones que no han tenido seguimiento, como ocurrió la noche pasada, lo que indica una posible mejora en la convivencia. Sin embargo, la comunidad sigue alerta ante el riesgo de que futuros incidentes puedan reavivar el conflicto, y se está pidiendo a los vecinos que mantengan la calma y se queden en casa en un esfuerzo por evitar más confrontaciones.