Junts podría romper su apoyo al PSOE, ¿qué significa esto para la política española y la posibilidad de una moción de censura?
La decisión de Junts de no apoyar al PSOE podría alterar el equilibrio parlamentario y abrir la puerta a nuevas mociones de censura.
La posibilidad de ruptura entre Junts y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) está generando intensas especulaciones en el panorama político español. Junts, que ha sido un socio fundamental para la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez, prevé confirmar esta semana su ruptura con el PSOE, lo que podría cambiar significativamente el equilibrio en el Parlamento. La situación se vuelve más compleja al considerar las implicaciones de esta ruptura, que podría intensificar las divisiones en el independentismo catalán y afectar las posibilidades de unidad en este sector.<br>Además, surgen dudas sobre qué pasará con el Gobierno español si Junts finalmente decide romper. Emiliano Page, presidente de Castilla La-Mancha, ha afirmado que la situación actual de Sánchez podría evolucionar hacia “un callejón sin salida”. Esto pone en entredicho la capacidad del Gobierno para aprobar los Presupuestos Generales, algo que es crítico para su continuidad. En este contexto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha declarado que si no hay presupuestos, Sánchez “no puede seguir” al frente de La Moncloa.<br><strong>El secretario general de Junts, Jordi Turull, también ha confirmado que la pregunta que se someterá a votación entre los militantes será sobre la ruptura con el PSOE, lo que refleja la creciente desconfianza hacia el Gobierno por parte de su formación</strong>. Tras la decisión unánime de la dirección del partido en una reunión reciente, se espera que la militancia se pronuncie sobre la ruptura del acuerdo de investidura con el PSOE, dado que aseguran haber constatado numerosos incumplimientos por parte del Gobierno.<br>Con estos acontecimientos, el futuro del Gobierno de Sánchez se vuelve incierto. Las decisiones que tomen tanto Junts como el PP podrían determinar no solo el rumbo del Gobierno actual, sino también la configuración del Parlamento en los próximos meses. La ruptura de Junts pondrá a prueba la estabilidad del Ejecutivo, especialmente en el ámbito de los presupuestos, donde sin el apoyo de los siete diputados de Junts, la capacidad de gestión del Gobierno se verá seriamente comprometida.