Progresista 46.5%Conservador 53.5%
El BCE advierte de riesgos en los mercados financieros por altas valoraciones en empresas tecnológicas y la incertidumbre en la inteligencia artificial
El banco central destaca la vulnerabilidad del mercado y posibles correcciones bruscas en acciones debido a expectativas irreales sobre la IA.
El Banco Central Europeo (BCE) ha levantado alertas significativas sobre la salud de los mercados financieros, advirtiendo que las acciones, particularmente las de las empresas tecnológicas dedicadas a la inteligencia artificial (IA), están sujetas a posibles caídas abruptas. En su Informe de Estabilidad Financiera, el BCE subraya que el actual estado del mercado, caracterizado por valoraciones elevadas, presenta riesgos inherentes que podrían llevar a ajustes severos en los precios de las acciones. Durante la presentación del informe, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, destacó que, aunque no se puede hablar estrictamente de una burbuja en el sentido clásico, la situación es preocupante, ya que los inversores están adoptando una mentalidad de 'miedo a perderse' (FOMO) en el contexto del creciente interés por la IA.<strong> En este contexto, las familias españolas también están perdiendo interés por la bolsa, con una inversión de los hogares en los mercados de capitales que se encuentra significativamente por debajo de la media europea. Según un informe reciente, el nivel de inversión en acciones, bonos y otros instrumentos financieros y seguros representa solo el 66% del PIB en España, comparado con un promedio del 94% en la eurozona.</strong> El BCE observa que los mercados han alcanzado niveles máximos históricos, lo que, combinado con la incertidumbre en la política comercial y los efectos económicos de los aranceles, puede generar impactos negativos en la estabilidad financiera de la zona euro. La entidad hace hincapié en la conexión entre el riesgo de crédito de las corporaciones y las tensiones en los mercados derivados de la opacidad en las inversiones, lo que podría agravar la situación ante una posible crisis de liquidez.<strong> Adicionalmente, la OCDE ha señalado que España liderará el crecimiento económico en la eurozona, pero advierte de la necesidad de reformas estructurales que incluyan la ampliación del parque de vivienda social y una revisión del sistema de pensiones para enfrentar el envejecimiento de la población.</strong> En resumen, el BCE alerta sobre la desconexión entre las expectativas de crecimiento en torno a la IA y la realidad económica actual, poniendo el foco en la necesidad de un enfoque prudente tanto para los inversores como para los responsables de política económica en la eurozona.
10 fuentes consultadas• 26 nov, 13:49
Leer más →